Significado Bíblico de ABEJA
Significado de Abeja
Ver Concordancia
(heb. debôrâh; término que dio lugar al nombre Débora*).
Insecto productor de miel. No se menciona específicamente el oficio de apicultor en
el AT, pero probablemente ya existía en tiempos remotos. Algunos eruditos creen
que el heb. ya{ar en 1 S. 14:26 (y quizá también en el v 25) se debería traducir
«colmena» o «colmenar» en lugar de «bosque», con lo que estos versículos indicarían la
existencia de la apicultura en la antigua Palestina (la apicultura aparece en las leyes
heteas del s XIV a.C.: secciones 91 y 92 de la Tableta I). En el AT hay referencias a
abejas silvestres o su miel (Dt. 1:44, BJ; 32:13; Jue. 14:8; Sal. 118:12; Is. 7:18). El
almacenado de esta miel, mencionado en Jer. 41:8 y Mr. 1:6, reforzaría la
comparación de Palestina como una «tierra que fluye leche y miel» (Ex. 3:8; Nm.
13:27). Para la abeja silvestre, véase Avispa.
Bib.: LVTL 404; ANET 193.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ABEJA
ABEJA según la Biblia: Las abejas abundan en Palestina debido a la gran cantidad de flores y al cálido clima que reina en la región.
Las abejas abundan en Palestina debido a la gran cantidad de flores y al cálido clima que reina en la región. Son numerosísimas en el valle del Jordán y en la región sudoriental.
Si bien en tiempos bíblicos no se conocía su cultivo científico, desde muy antiguo se conocía en estado salvaje. En la Biblia se la menciona cuatro veces (Dt. 1:14; Jue. 14:8; Sal. 118:12; Is. 7:18). En cambio, como nombre de mujer (Débora «la Abeja») era frecuente entre los israelitas (Gn. 35:8; Jue. 4:4).
La miel de abejas fue la fuente casi única para endulzar los manjares hasta ya bien entrado el siglo XVIII. Algunos exegetas creen que las abejas mencionadas en el episodio de Sansón (Jue. 14:8) no serían abejas fabricadoras de miel, sino otra especie, que los hebreos también llamaban con el nombre de «Débora».