Significado Bíblico de ASUERO
Significado de Asuero
Ver Concordancia
(heb. A jashwêrôsh, «príncipe [rey]» o «león»; persa antiguo, hashayârshâ; bab.
Ahshiyarshu; en otras lenguas antiguas también aparece escrito de diversas formas).
1. Hijo y sucesor de Darío I que ocupó el trono persa (486-465 a.C.), conocido en la
historia como Jerjes I. Poco antes de tomar el reino aplastó con éxito una grave
rebelión en Egipto que había surgido antes de la muerte de su padre. También
neutralizó otra peligrosa en Babilonia y destruyó la mayor parte de esta ciudad –
especialmente sus fortificaciones, sus palacios y sus templos- después de una 2a
rebelión contra su gobierno. Tuvo así una parte en cumplir las profecías referentes a
la suerte de esa ciudad, pronunciadas mucho antes por Isaías y Jeremías (Is. 13:17-
22; Jer. 50:9-16). Sin embargo, sus campañas militares contra los griegos
terminaron en el fracaso (en las batallas de Salamina, Platea, Micale y Eurimedón).
Con todo, Jerjes no se inquietó por estas derrotas, y vivió la vida frívola de un
déspota oriental. La descripción de su personalidad que hacen historiadores
contemporáneos concuerda muy bien con la impresión que se obtiene al leer el relato
de Ester, su reina (Est. 2:16, 17). Era débil de carácter y fácilmente influenciable por
sus cortesanos y sus esposas. Esd. 4:6 nos dice que los samaritanos intentaron influir
sobre Asuero, identificado por muchos como Jerjes, contra los judíos. Si sus esfuerzos
tuvieron éxito o no es imposible saberlo. 114
2. Padre de Darío el Medo (Dn. 9:1). Véase Darío 3.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ASUERO
ASUERO según la Biblia: (a) Soberano del Imperio Persa mencionado en el libro de Esdras (Esd. 4:6). En la historia profana se le llama Jerjes o Artajerjes, siguiendo la nomenclatura griega.
(a) Soberano del Imperio Persa mencionado en el libro de Esdras (Esd. 4:6). En la historia profana se le llama Jerjes o Artajerjes, siguiendo la nomenclatura griega. (Véase ARTAJERJES).
En el texto Masorético, rey persa del mismo nombre. Este gobernante es el mismo que las crónicas históricas nos describen en la batalla de las Termópilas luchando contra los griegos.
Hijo y sucesor de Darío I, reinó entre los años 485-465 a.C.; sometió a Egipto, que se había insurreccionado, y prosiguiendo los planes de su padre contra Grecia, devastó la Beocia e invadió el Ática, pero fue derrotado en la famosa batalla de Salamina y tuvo que huir a Asia. (Véase ESDRAS).
(b) Padre de Darío, rey de Media (Dn. 9:1).