Biblia

Significado Bíblico de ASDOD

Significado Bíblico de ASDOD

Significado de Asdod

Ver Concordancia

(heb. *Ashdôd, «fortaleza [baluarte]»).
Una de las 5 famosas ciudades filisteas. Estaba a unos 4 km del mar, a mitad de
camino entre Jope y Gaza. Fue una antigua ciudad cananea, mencionada en textos
cuneiformes del período prepatriarcal hallados en Ebla. En tiempos de Josué estaba
habitada por el remanente de los anaceos, hombres de gran estatura (Jos. 11:22).
Aunque fue asignada a Judá, esta tribu la tuvo por poco tiempo, y la conquista de
Asdod por Uzías fue sólo un éxito momentáneo (2 Cr. 26:6). Como ciudad filistea, los
profetas pronosticaron su castigo y ruina (Jer. 25:20; Am. 1:8; Sof. 2:4; Zac. 9:6).
Sargón II la tomó en el 711 a.C. y la convirtió en capital de la provincia asiria de
Asdudu (Is. 20:1). Herodoto afirma que Psamético I (663-610 a.C.) la conquistó
después de un sitio de 29 años; sólo sobrevivió una pequeña parte de la población
(Jer. 25:20 se puede referir a esta situación). Durante el período persa la ciudad
alcanzó otra vez cierta importancia, y tomó parte en la coalición contra los judíos en
tiempos de Nehemías (Neh. 4:7, 8). Muchos israelitas fueron atraídos por los
habitantes de Asdod y tomaron mujeres de entre ellos (13:23). «La lengua de Asdod»
(v 24) probablemente fuera un dialecto arameo hablado en esa ciudad, aunque es
posible que todavía se usara el idioma filisteo. Judas Macabeo y su hermano Jonatán
la atacaron, y Juan Hircano la conquistó (1 Mac. 5:68; 10:84; 11:4, 5; 16:10).
Pompeyo la convirtió en ciudad libre en el 63 a.C. En Hch. 8:40 se la menciona por
su nombre griego, Azoto,* como el lugar donde Felipe se encontró después de hablar
con el eunuco etíope. Actualmente se llama Esdûd.
46. Ruinas de tardías construcciones filisteas en Asdod.
El gran montículo de Tell Esdûd, que cubre unas 35 ha, fue excavado en 7 períodos
bajo la dirección de Dothan, desde 1962 hasta 1972. Se encontraron 20 niveles de
ocupación: desde el Bronce Medio -en la 1a mitad del 2º milenio a.C.- hasta el
período bizantino. De ellos, el estrato 13 representa la ciudad ocupada por los Pueblos
del Mar, principalmente los filisteos (como lo revela la cerámica; s. XIII a.C.). Esa
ciudad fue destruida en el s X a.C. y reedificada sobre un plano diferente, lo que
revela una fuerte influencia cultural cananea y demuestra que, con el paso de varios
siglos, los cananeos habían absorbido más o menos a los invasores filisteos. La
estructura de una puerta del s X a.C. era muy similar en diseño y tamaño a las
puertas salomónicas de Gezer, Meguido y Hazor, aunque fue construida con ladrillos
(las otras 3 son de piedra). Se encontraron 3 fragmentos de un monumento asirio de
piedra en los que había 106 una inscripción celebrando la victoria de Sargón II (se
refiere a la campaña militar mencionada en Is. 20:1). Mapa VI, E-2.
Bib.: ANET 285, 286; Herodoto ii.157; M. Dothan, EAEHL I:103-109.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ASDOD

ASDOD según la Biblia: Ciudad-estado anaquita (Jos. 11:22), desde el siglo XII a.C., filistea. Era famoso su santuario del dios Dagón (1 S. 5:2-5), en cuyo templo fue mantenida en cautividad el arca (1 S. 5:1-8; 6:17).

Ciudad-estado anaquita (Jos. 11:22), desde el siglo XII a.C., filistea. Era famoso su santuario del dios Dagón (1 S. 5:2-5), en cuyo templo fue mantenida en cautividad el arca (1 S. 5:1-8; 6:17).

Ozías destruyó sus murallas (2 Cr. 26:6). El año 711 a.C., Sargón la ocupó (Is. 20:1). Según un relato de Herodoto, el faraón Psammético la sitió hacia el año 620 a.C. por espacio de 29 años.

Destruida por los macabeos, Asdod fue reconstruida por el general romano Gabinio. Según Hch. 8:40, Felipe predicó en ella. La actual Asdod yace a unos 7 Km. al norte de la antigua población.

La Biblia de Reina-Valera escribe Azoto en algunos pasajes en lugar de Asdod. En la actualidad es el segundo puerto de Israel.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ASDOD