Significado Bíblico de AMINADAB
Significado de Aminadab
Ver Concordancia
El nombre aparece en 2 antiguos sellos amonitas y en una inscripción de Asurbanipal que menciona el nombre del rey de Amón y escrito Amminadbi. También aparece en una inscripción amonita encontrada en Tell Sirân, cerca de Amán, donde se mencionan a dos Aminadab (abuelo y nieto) como reyes de Amón.
1. Descendiente de Judá por medio de Hezrón (1 Cr. 2:10). Fue padre de Naasón (el príncipe de Judá en tiempos de Moisés; Nm. 1:7), suegro de Aarón (el sumo sacerdote; Ex. 6:23) y uno de los antepasados de David (Rt. 4:19; Mt. 1:4; Lc. 3:33).
2. Levita de la familia de Coat (1 Cr. 6:22) también llamado lzhar* en las genealogías de los descendientes de Coat (1 Cr. 6:18-38; Ex. 6:18,21).
3. Levita de la familia de Coat en tiempos de David (1 Cr. 15:10, 11).
4. Personaje desconocido (Cnt. 6:12). La DHH, la NBE y la BJ traducen «príncipe».
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: AMINADAB
AMINADAB según la Biblia: «el padre es generoso», o también «el pueblo es generoso».
Aparece en la genealogía de Jesús (Lc. 3:33); en el Antiguo Testamento, en la de David (Rt. 4:20). Suegro de Aarón (Éx. 6:23).
«el padre es generoso», o también «el pueblo es generoso».
Aparece en la genealogía de Jesús (Lc. 3:33); en el Antiguo Testamento, en la de David (Rt. 4:20). Suegro de Aarón (Éx. 6:23).