Biblia

Significado Bíblico de AHIMELEC

Significado Bíblico de AHIMELEC

Significado de Ahimelec

Ver Concordancia

(heb. Ajîmelek, «mi Hermano [Dios] es rey» o «hermano del rey»; as. Ahimilki;
aparece repetidas veces en los óstraca excavados en Samaria, en antiguos sellos
heb., etc.).
1. Descendiente de Elí y sumo sacerdote en el tabernáculo de Nob en tiempos de Saúl.
Sin saber que David era un fugitivo, ayudó a él y a sus hombres con el pan de la
proposición y con el ofrecimiento de la espada que había sido de Goliat. Cuando
Doeg* informó a Saúl de este acto de auxilio, Saúl ordenó el asesinato de Ahimelec,
de los demás sacerdotes y de toda la población de Nob (1 S. 21:1-9; 22:7-19; Sal.
52, título). Sólo escapó Abiatar* (1 S. 22:20), el hijo menor de Ahimelec, quien
(según Mr. 2:26) ya estaba cumpliendo las funciones de sumo sacerdote.
2. Heteo que siguió a David durante el reinado de Saúl (1 S. 26:6).
3. Hijo de Abiatar y nieto de Ahimelec 1 (la línea habría sido así: Ahimelec, Abiatar,
Ahimelec). Fue sumo sacerdote junto con Sadoc durante el reinado de David (2 S.
8:17; 1 Cr. 24:3, 6, 31). En 1 Cr. 18:16 quizá se debería leer «Ahimelec» en vez de
«Abimelec».
10. Sello que lleva el nombre Ahimelec (tamaño real).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: AHIMELEC

AHIMELEC según la Biblia: «hermano del rey». (a) Sacerdote en la época en que el arca estaba en Nob. Recibió a David en su huida de Saúl, y le dio el pan de la proposición y la espada de Goliat.

«hermano del rey». (a) Sacerdote en la época en que el arca estaba en Nob. Recibió a David en su huida de Saúl, y le dio el pan de la proposición y la espada de Goliat.

Al ser informado de ello Saúl por Doeg el edomita, Ahimelec y los demás sacerdotes fueron asesinados, solamente escapando Abiatar (1 S. 21:1-8; 22:9-20; Sal. 52, «título»).

(b) Hijo de Abiatar (2 S. 8:17), llamado Abimelec en otro pasaje (1 Cr. 18:16). (Ver ABIATAR)

(c) Un heteo, compañero de David cuando era perseguido por Saúl (1 S. 26:6).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: AHIMELEC