Significado de Bet-horon
Ver Concordancia
(heb. Bêth-Jôrôn, «casa de Horón» [un dios, cuyo nombre significaría «cavidad»,
«caverna», «hueco»]; egip. Bt 2rn; los registros muestran que esta deidad fue
adorada también en Egipto y Ugarit).
Dos aldeas gemelas en el territorio de Efraín (Jos. 16:3, 5), separadas por
unos 3 km, llamadas Bet-horón de Arriba y Bet-horón de Abajo (BJ, NBE, DHH),
porque hay una diferencia de altura de unos 210 m entre los 2 sitios. Un trozo
de cerámica inscripto encontrado en Tell Qasile contiene la leyenda en hebreo
antiguo: «30 siclos de oro de Ofir para Bet-horón». Este nombre se referiría a
una de las aldeas gemelas o bien a un templo dedicado al dios Horón. 164
I. Bet-horón de Arriba
(heb. Bêth-Jôrôn {elyôn). Ciudad limítrofe de Efraín (Jos. 16:5; «la de
arriba», RVR) hacia Benjamín, situada sobre una cumbre montañosa. Fue
construida por Seera, una mujer de Efraín (1 Cr. 7:24). Controlaba la entrada
desde la planicie hacia la región montañosa central (sin duda, la razón por la
que Salomón la fortificó; 2 Cr. 8:5). Se la identifica con la actual Beit {Ur
el-FÇq~, a unos 16 km al noroeste de Jerusalén y a unos 617 m s.n.m. Mapa VI,
E-3.
II. Bet-horón de Abajo
(heb. Bêth-Jôrôn tajtôn). Ciudad en la frontera de Efraín, a la salida
occidental de la cuesta desde las montañas (Jos. 16:3; 18:13). Estaba a unos 3
km de Bet-horón de Arriba, y su altura era de 400 m s.n.m. Bet-horón de Abajo,
ciudad estratégicamente importante, también fue edificada por Seera y
fortificada por Salomón (1 Cr. 7:24; 1R. 9:17; 2 Cr. 8:5); hoy se llama Beit
{Ur et-Ta1tâ. El paso en el que se encuentran ambas ciudades fue la ruta que
tomaron los amorreos al huir ante los victoriosos israelitas dirigidos por
Josué (Jos. 10:10, 11). Los filisteos subieron este angosto desfiladero para
luchar contra Saúl (1S. 13:18). En las guerras macabeas se trabaron 2 grandes
batallas en este lugar (1 Mac. 3:15, 16; 7:39, 40), y en este paso los judíos
casi eliminaron el ejército romano de Cestio Galo, legado de Siria (66 d.C.).
Bib.: B. Maisler, BA 14 (1951):48, 49; FJGJ ii.19.8.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BET-HORON
BET-HORÓN según la Biblia: Ciudades gemelas de Efraín, distanciadas 3 Km. la una de la otra, y con una diferencia de altura de 190 metros, llamadas «la alta» y «la baja», respectivamente.
Ciudades gemelas de Efraín, distanciadas 3 Km. la una de la otra, y con una diferencia de altura de 190 metros, llamadas «la alta» y «la baja», respectivamente. Dominaban un desfiladero muy estratégico, y fueron fortificadas por Salomón (2 Cr. 8:5).
Los jefes militares reforzaron sobre todo los muros de Bet-horón la alta, debido a que tenía la posición clave (1 R. 9:17; 1 Cr. 9:50). Las guerras se ensañaron en este lugar. Los amorreos huyeron ante Josué por este desfiladero (Jos. 10:10 ss). Los filisteos las tomaron para combatir a Saúl (1 R. 13:18).
Judas Macabeo libró allí dos batallas (1 Mac. 3:15 ss; 7:39). El ejército de Cestio Galio, gobernador de Siria, fue casi aniquilado en este lugar por los judíos (Josefo, Guerras 2:19, 8).
Estos dos pueblos siguen existiendo, con los nombres de «et-Takta» y «et-Foka», con el nombre de «Bet Ur» para el conjunto, 31° 53′ N, 35° 6′ y 5′ E.