Significado Bíblico de CABRA
Significado de Cabra
Ver Concordancia
(heb. êz y Seîrah [hembras]; attûd, tsâfîr, sâîr, tayish [machos]; serîr
izzîm, «macho cabrío»; gedî, gedî izzîm, «cabrito»; sêh izzîm, un animal de
manada del tipo de la cabra o la oveja; aram. êz, tsefîr; gr. áigueios
[hembra]; erífion y érifos, «cabrito [chivito]»; trágos [macho, o macho
cabrío]).
La cabra bíblica es, hasta donde sepamos, la Capra hircus mambrica; o la
montañesa de los árabes, Maaz djebali (especies algo más grandes que las
europeas). La cabra palestina tiene orejas que le cuelgan y cuernos que por lo
general están curvados hacia atrás. Su pelaje, generalmente negro, se puede
confundir con el cabello humano (1 S. 19:13); las de más de un color eran la
excepción (Gn. 30:32).
El cabrito, la cría de la cabra (Gn. 37:31), era alimento favorito de muchos
(Jue. 13:15; Lc. 15:29) y también se usaba como sacrificio (Lv. 4:22, 23; Nm.
15:11); Gedeón y Manoa prepararon uno para el ángel del Señor (Jue. 6:19;
13:15-23). Estaba prohibido hervirlo en la leche de su madre (Ex. 23:19;
34:26; Dt. 14:21), sin duda porque era un rito de los cananeos idólatras, como
lo muestran textos religiosos de Ras Shamra.
La leche de cabra se usaba para beber (Pr. 27:27), los cueros como recipientes
para agua y vino, y el pelo se tejía para hacer carpas o tiendas (Ex. 35:26).
El macho cabrío se usó como representante del imperio helenístico de Alejandro
Magno (Dn. 8:5, 21); en Mt. 25:32 las cabras se usan como símbolos de los
impíos. Véanse Cabra montés; Odre.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CABRA
CABRA según la Biblia: Este bien conocido animal, considerado como limpio en el ceremonial levítico, tenía una gran presencia en los sacrificios.
Este bien conocido animal, considerado como limpio en el ceremonial levítico, tenía una gran presencia en los sacrificios. Las cabras formaban una parte importante del patrimonio de los patriarcas.
En la profecía dada a Daniel con respecto a los imperios, el de Grecia es comparado con un «macho cabrío», con un notable cuerno entre sus ojos (Dn. 8:5, 8, 21). Las cabras, en el juicio de las naciones vivas, representan a los perdidos, en contraste con las ovejas (Mt. 25:32, 33).
Las cabras monteses eran animales más grandes, y vivían en estado silvestre en los montes (1 S. 24:2; Jb. 39:1; Sal. 104:18).