Biblia

Significado Bíblico de CALA

Significado Bíblico de CALA

Significado de Cala

Ver Concordancia

(heb. Kâlaj, tal vez «acabamiento [vejez, madurez]»; cun. Kalhu).

Ciudad asiria fundada por Nimrod (Gn. 10:11, 12). Se hallaba en la unión del
Gran Zab y del Tigris, a unos 32 km al sur de Nínive. Asurnasirpal II (884-859
a.C.) alega que Salmanasar I (c 1274-1244 a.C.) la construyó (o reconstruyó) y
la fortificó. Más tarde decayó, pero Asurnasirpal II la restauró y la
transformó en una hermosa residencia real, que fue usada por varios reyes
asirios. Las excavaciones del sitio, ahora llamado Nimrûd, primero fueron
realizadas por Henry Layard entre 1845 y 1850, luego por Hormuzd Rassam, desde
1852 hasta 1854, W. H. Loftus entre 1854 y 1855, y desde 1949 hasta 1963 por
Mallowan. Los excavadores desenterraron palacios construidos por Asurnasirpal
II, Adad-nirari III, Tiglat-pileser III y Esar-hadón, y templos dedicados a
Ninurta y a Nabu. En Cala se hicieron muchos hallazgos (figs 340, 379), de los
cuales el obelisco negro de Salmanasar III es el más importante para los
estudiosos de la Biblia, ya que menciona al rey Jehú de Israel (fig 274). Mapa
XI, B-5.

Bib.: M. E. L. Mallowan, Nimrûd and Its Remains [Nimrud y sus restos] (Londres,
1966).

103. Vista general de Nimrûd, el lugar de la Cala bíblica.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CALA

CALA según la Biblia: Ciudad de Asiria fundada por Nimrod; formaba parte de un grupo de ciudades que los hebreos englobaban dentro del nombre de «gran ciudad».

Ciudad de Asiria fundada por Nimrod; formaba parte de un grupo de ciudades que los hebreos englobaban dentro del nombre de «gran ciudad». Después de Assurbanipal, Cala fue edificada, o reedificada, hermoseada y fortificada por Salmansar I.

Al comenzar el siglo IX a.C., Cala estaba en franca decadencia. Assurnazirbal la restauró, erigió un palacio, e hizo de ella la residencia real. Durante más de 150 años, Cala fue la residencia favorita de los monarcas asirios.

Sus ruinas, que son conocidas en la actualidad con el nombre de Nimrod, se hallan a unos 32 Km. al sur de Nínive. Entre muchos otros restos arqueológicos, como los palacios de Assurnazirbal, de Salmansar I y III, y otros, se halló el célebre obelisco negro de Salmansar III, en el que aparece el rey Jehú como tributario de Asiria, así como otras estelas con inscripciones mencionando a Acab y varios incidentes relatados en la Biblia.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CALA