Significado Bíblico de CALEB
Significado de Caleb
Ver Concordancia
(heb. Kâlêb, «perro», «hidrófobo» o «impetuoso»; cun. Kalb~n; nab. Klbw; ugar.
Klby; sudar. Klb).
1. Hijo de Jefone, un cenezeo (Nm. 32:12). Representó a la tribu de Judá como uno
de los 12 dirigentes que fueron enviados desde Cades-barnea para espiar la
tierra de Canaán, y sólo él y Josué volvieron con un informe animador; los
otros espías, con su informe pesimista, desanimaron completamente al pueblo
(Nm. 13 y 14). Caleb tomó parte en la conquista de la tierra (unos 40 años más
tarde) y fue miembro de la comisión que la ditribuyó 190 entre las 12 tribus
(Nm. 34:19; Jos. 14:6-14; 15:13-15). Por ese tiempo (con 85 años de edad)
recibió como herencia Hebrón y el territorio vecino, y expulsó a los anaceos de
él; su pariente más joven, Otoniel, tomó Debir y así obtuvo a Acsa, la hija de
Caleb, como esposa (Jos. 14:13-15; 15:13-19). «El Neguev de Caleb» (1 S.
30:14) quizá se refiera a la región de Hebrón y Debir.
2. Hijo de Hezrón y hermano de Jerameel, de los descendientes de Judá (1 Cr. 2:18,
42); se lo llama Quelubai* en 1 Cr. 2:9. Entre su descendencia estuvo Hur
(asociado de Aarón en la administración de Israel durante la ausencia de Moisés
en el Sinaí) y Bezaleel (el nieto de Hur, el artífice que construyó el
tabernáculo y su mobiliario; Ex. 31:2; 1 Cr. 2:19, 20). Si Acsa, la hija de
Caleb (o descendiente femenina; v 49), fue la bien conocida hija de Caleb 1 (el
hijo de Jefone) como piensan algunos, se seguiría que Caleb 2 fue un
descendiente de Caleb 1. Algunos han deseado identificar como uno a los dos
Caleb, pero eso es imposible: mientras Caleb 2 tuvo un bisnieto (Bezaleel) que
construyó el tabernáculo en el Sinaí, Caleb 1 sólo tenía 40 años cuando fue uno
de los 12 espías al año siguiente de la construcción del tabernáculo. Por
tanto, el Caleb bisabuelo de Bezaleel y el Caleb espía deben ser 2 personas
diferentes.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CALEB
CALEB según la Biblia: (a) Hijo de Jefone, fue uno de los enviados a reconocer la tierra.
(a) Hijo de Jefone, fue uno de los enviados a reconocer la tierra. Confiado con el poder de Dios, dio un informe alentador. Cuando tenía 85 años, entró en posesión del territorio que Dios le había asignado, arrebatándolo de las manos de los gigantes anaceos.
Así, recibió Quiriat-arba, o Hebrón (Nm. 13:6, 30; 14:6-38; Jos. 14:6-14; 15:14-18). El pasaje de Jos. 15:13 no implica, como algunos han afirmado, que Caleb no perteneciera a la tribu de Judá, sino sólo que él no era príncipe de la tribu, y que a pesar de ello se le dio una parte especial.
Caleb es un tipo del cristiano que por la fe ocupa de una manera práctica y goza el puesto que Dios le ha dado, a pesar de todo lo que se le oponga.
(b) Hijo de Hezrón, y padre de Hur (1 Cr. 2:18, 19, 42; parece ser el mismo que Quelubai en el v . 9).
(c) Hijo de Hur (1 Cr. 2:50).
(d) El Neguev de Caleb está evidentemente en el sur de Palestina, ocupado por Caleb y sus descendientes (1 S. 30:14). Es probable que se trate de la llanura entre Hebrón y el sur del Carmelo.