Significado Bíblico de CANAAN
Significado de Canaan
Ver Concordancia
(heb. Kenaan, «comerciante», «humilde [abatido]»; Cartas de Amarna, Kinahna,
Kinahni y Kinahhi; inscripción en la estatua del rey Idrimi de Alalak [s XIV
a.C.], mât Kinanim; egip. del 2º milenio, p3Knn; fen. Knn; gr. Janáan).
Los comentadores antiguos explicaban Kenaan como «tierras bajas». Sin
embargo, esta interpretación no tiene apoyo lingüístico, y ha sido abandonada.
En lengua horea la palabra kinahhu significa «rojo púrpura», y este habría sido
el significado primitivo del término. Este punto de vista parece esar apoyado
por el hecho de que cuando los griegos entraron en contacto con los cananeos*
de junto al mar, encontraron que éstos se llamaban a sí mismos «fenicios» (del
gr. fóinix, «rojo púrpura»).
1. Hijo de Cam (Gn. 9:18-27) y patriarca de las tribus cananeas.
2. Nombre bíblico de Palestina al oeste del Jordán. En la Biblia se la llama
generalmente «tierra de Canaán» (excepto en algunos pocos pasajes poéticos como
Is. 19:18; Sof. 2:5; etc.), y ocasionalmente aparece en expresiones como «hijas
de Canaán» (Gn. 28:1), «moradores de Canaán» (Ex. 15:15), «guerras de Canaán»
(Jue. 3:1), «rey de Canaán» (4:2), «ídolos de Canaán» (Sal. 106:38), etc.
196 Su frontera sur iba desde Gaza hasta el Mar Muerto (Gn. 10:19), y el límite
oriental estaba formado por el río Jordán (Nm. 32:32; 33:51; etc.). La
frontera norte se ubicó en diversos lugares: en Sidón (Gn. 10:19), en el Líbano
y el Eufrates (Dt. 11:24), en el Eufrates (Gn. 15:18), en Baal-gad, en la falda
del monte Hermón (Jos. 11:17), y en Rehob, cerca de Hamat (Nm. 13:21).
108. Relieve de la conquista de la «Ciudad de Canaán» por el faraón Seti I.
Los habitantes de la tierra fueron llamados cananeos. De acuerdo con Gn. 10:6,
eran descendientes de Canaán, uno de los vástagos de Cam. Once de los hijos de
Canaán están en la lista de los vs 15-18; de ellos, 6 se encuentran entre los
nombres de pueblos de Siria, y 4 entre los de Palestina.
Bib.: W. F. Albright, en The Bible and the Ancient Near East [La Biblia y el
antiguo Cercano Oriente], ed. por G. E. Wright (Garden City, NY, 1961), pp
328-362; K. M. Kenyon, Amorites and Canaanites [Amorreos y cananeos] (Londres,
1966); A. R. Millard, en Peoples of Old Testament [Gente del AT], ed. por D. J.
Wiseman (Oxford, 1973), pp 29-52.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CANAAN
CANAÁN según la Biblia: De Canaán dijo Noé: «Maldito sea Canaán; siervo de siervos será a sus hermanos», y después se añade que será siervo de Sem y de Jafet.
«bajo, llano».
Hijo de Cam, nieto de Noé (Gn. 9:18-27).
De Canaán dijo Noé: «Maldito sea Canaán; siervo de siervos será a sus hermanos», y después se añade que será siervo de Sem y de Jafet.
Puede parecer extraño a primera vista que Noé no maldijera a Cam personalmente, puesto que había sido él quien no había respetado a su padre; pero la maldición y deshonra sobre el hijo recaía también sobre el padre.
Añádase a esto que Dios ya había bendecido a Cam juntamente con Noé, y había hecho pacto con Él. ¿Cómo podría llevar a Noé a maldecirle directamente? (cp. Gn. 9:1, 8).
Además, no todos los hijos de Cam vinieron a ser siervos de Sem; fue sólo sobre Canaán que cayó la maldición. Nimrod, hijo de Cam, fue el fundador de los grandes reinos de Oriente, y no leemos que nunca fuera tributario de Israel como sí lo fue Canaán.
Dios, en Su sabio gobierno, condujo a Noé a pronunciar la maldición sobre Canaán («Maldito sea Canaán….»: Gn. 9:25), en intenso contraste con la bendición de Jehová sobre Sem, que fue cumplida en Israel.