Significado Bíblico de CEDAR
Significado de Cedar
Ver Concordancia
(heb. Qêdâr, «de piel oscura» o «negro [color moreno, oscuro]»; cun. Qidri,
Qadri, Qudarri; aram. del s V a.C., Qdr; Plinio, Cedrei).
Hijo de Ismael (Gn. 25:13;1 Cr.1:29) y antepasado de la tribu árabe de Cedar,
mencionada con frecuencia y famosa por su riqueza y sus rebaños (Jer. 49:28,
29; Ez. 27:21); sus miembros eran arqueros diestros (ls. 21:16,17). Parece que
recorrían el desierto de Siria entre Palestina del sur y la Mesopotamia
inferior. En Is. 60:7 se los menciona en relación con la tribu árabe de
Nebaiot, que en las fuentes cuneiformes es Nabâati, y que algunos identifican
como los nabateos. Vivían en aldeas o campamentos (42:11) y eran gobernados
por príncipes (Ez. 27:21 ). A un tal Gesem (tal vez Gesem el árabe de Neh.
2:19; llamado Gasmu en 6:6) se le da el título de «rey de Cedar» en una
inscripción votiva encontrada en Egipto. Mapa XI, C-4.
Bib.: JNES 15 (1956):2.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CEDAR
CEDAR según la Biblia: El segundo de los hijos de Ismael, como también de sus descendientes; la tribu de nómadas o beduinos que habitaban una región al norte de Arabia (Gn. 25:13; Ez. 27:21; Jer. 49:28)
El segundo de los hijos de Ismael, como también de sus descendientes; la tribu de nómadas o beduinos que habitaban una región al norte de Arabia (Gn. 25:13; Ez. 27:21; Jer. 49:28), y que fue célebre por sus manadas de borregos y sus camellos, por sus tiendas de campaña, sus arqueros y sus telas (Sal. 120:5; Cnt. 1:5; Is. 21:16). Algunos eran nómadas; otros habitaban aldeas (Jer. 49:28; Ez. 42:11).
Sus grandes riquezas quedan confirmadas por las crónicas de la campaña del rey asirio Assurbanipal.