Significado Bíblico de CILICIA
Significado de Cilicia
Ver Concordancia
(gr. Kilikía, «tierra de Cilix»; as. Que; bab. Qâue).
Muchos reconocen en la expresión miqwêh, «de Kue», de 1 R. 10:28 y 2 Cr. 1:16
(BJ, DHH, NBE, LPD) la Kue* antigua (antiguo nombre de Cilicia). También se la
menciona en las inscripciones fenicias de Zakar de Sengirli y la obra de
Herodoto.
Región marítima al sudeste del Asia Menor, limitada al norte por los montes
Tauros y al este por el monte Amanus. Su ciudad más famosa era Tarso, el lugar
de nacimiento del apóstol Pablo (Hch. 21:39; 22:3; 23:34). La parte occidental
era montañosa, por lo que se la llama Cilicia Áspera; la oriental, plana y con
pantanos y esteros. La zona del Mediterráneo que estaba entre Cilicia y Chipre
se llamó «el mar de Cilicia» (Hch. 27:5). Después de haber pertenecido a los
seléucidas por un tiempo, pasó a ser una provincia romana (102 a.C.) pero más
tarde se la reorganizó varia veces. La población estaba formada por
descendientes de hititas, griegos y judíos (cf 6:9). La iglesia cristiana de
allí probablemente debió su existencia a Pablo, quien pasó varios años en la
región después de su conversión (Hch. 9:30; 11:25,26; Gá. 1:21). Durante su 2º
viaje misionero entregó a las iglesias los decretos del concilio de Jerusalén
(Hch. 15:23,41).
En Ez. 27:11 (NBE) se traduce el heb. Jêlek como Jelec, que algunos
comentadores consideran que sería una ciudad y otro nombre para Cilicia. Esta
variante textual encuentra apoyo en las fuentes cuneiformes como 2§laku e
2iliku; el pueblo de ese lugar estaría registrado en documentos arameos
provenientes de Egipto como J(y)lky. Mapas XI, B-3: XII, C-5; XIX, D-12/13.
Bib.: Herodoto iii.90.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CILICIA
CILICIA según la Biblia: Provincia de Asia Menor; se halla entre Capadocia al norte, con la cordillera del Tauro como límite; Licaonia e Isauria al este, siendo el límite el monte Amano; el Mediterráneo la bordea por el sur, y linda con Panfilia al oeste.
Provincia de Asia Menor; se halla entre Capadocia al norte, con la cordillera del Tauro como límite; Licaonia e Isauria al este, siendo el límite el monte Amano; el Mediterráneo la bordea por el sur, y linda con Panfilia al oeste.
Estaba dividida en dos provincias. La zona occidental, montañosa, era una de ellas. La zona oriental, llana, era la otra provincia. Tarso era la principal localidad de la llanura, y era la ciudad natal del apóstol Pablo (Hch. 21:39; 22:3; 23:34).
Cilicia pertenecía al reino de Siria. Judíos de Cilicia discutieron con Esteban (Hch. 6:9). El evangelio llegó pronto a esta provincia (Hch. 15:23); es indudable que Pablo tuvo buena parte en ello (Hch. 9:30; Gá. 1:21).
Recorriendo Cilicia, fortaleció las iglesias que había fundado (Hch. 15:41). Más tarde, ya preso y dirigiéndose a Roma, navegó por el mar de Cilicia (Hch. 27:5).