Significado Bíblico de CUS

Significado de Cus

Ver Concordancia

(heb. Kûsh, tal vez «negro»).

1. Hijo de Cam y antepasado de 5 pueblos principales: Seba, Havila, Sabta, Raama
(de quien descienden Seba y Dedán) y Sabteca (Gn. 10:6-8; 1Cr. 1:8), los que
vivieron mayormente en Nubia, al sur de Egipto, y en el sur y el oeste de
Arabia.

2. Tierra de los cusitas,* generalmente llamada Etiopía. Los egipcios se referían
a ella como K3sh, los asirios como Kûsu, y los babilonios como Kûshu. En las
Cartas de Amarna* se la llama Kashi. Abarcaba la tierra al sur de Egipto, más
tarde llamada Nubia y ahora Sudán, que los antiguos conocían como Etiopía, e
incluía también la porción occidental de Arabia y partes del sur (2 R. 19:9;
Est.1:1; Ez. 29:10; etc.). El Mapa IV, C-5, muestra la parte «etíope» de Cus.

3. Benjamita cuyo nombre aparece en el título del Sal. 7 como enemigo de David.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CUS

CUS según la Biblia: (a) Hijo de Cam y sus descendientes. Formaron pueblos de Arabia y la costa africana (Gn. 10:6-8).

(hebreo, «negro»).

(a) Hijo de Cam y sus descendientes. Formaron pueblos de Arabia y la costa africana (Gn. 10:6-8).

(b) El país que habitaban los cusitas; designa generalmente a Etiopía o Abisinia actual (Sal. 68:31; Is. 18:1), aunque parece que hubo una Cus o Etiopía en Mesopotamia (Gn. 2:13).
Herodoto dice que en el ejército había etíopes.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CUS