Significado Bíblico de EMAUS
Significado de Emaus
Ver Concordancia
(gr. Emmaoús, «fuente de aguas termales [baños calientes]»; transliteración al
gr. del aram. Emeus, de significado incierto).
Aldea hacia la cual Cleofas y un compañero anónimo iban desde Jerusalén después
de la resurrección de Jesús. Mientras estaban por el camino se les unió el
Jesús resucitado, que conversó con ellos mientras caminaban hasta llegar a
Emaús, donde los 2 discípulos descubrieron quién era el huésped. La aldea de
Emaús, de acuerdo con la mejor evidencia textual, estaba a unos 11 km (60
estadios) de Jerusalén (Lc. 24:13). El sitio no ha sido identificado
definitivamente aún. Josefo dice que Tito tenía una colonia de soldados en
Ammaous, a unos 5.5 km (30 estadios) de Jerusalén; ésta es probablemente
Qalôniyeh, a unos 8 km al noroeste de Jerusalén. Desde el tiempo 375 de los
cruzados, Kubeibeh, a unos 11 km al noroeste de Jerusalén por el camino romano,
ha sido señalado como Emaús; sin embargo, algunos eruditos la han identificado
con la moderna Amwâs en la Sefela (la Emaús de 1 Mac. 3:40, 57; etc.). Pero
ésta está a unos 24 km de Jerusalén, y demasiado lejos para Lc. 24:13. Mapa
XVI, E-2.
Bib.: FJ-GJ vii.6.6.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: EMAUS
EMAÚS según la Biblia: «aguas calientes» (hoy Amonas).
Una aldea a 30 Km. al oeste de Jerusalén (Lc. 24:13, 29, 33).
Jerónimo la sitúa donde empiezan a elevarse las montañas de Judá.
«aguas calientes» (hoy Amonas).
Una aldea a 30 Km. al oeste de Jerusalén (Lc. 24:13, 29, 33).
Jerónimo la sitúa donde empiezan a elevarse las montañas de Judá.
Durante el sitio de Jerusalén por Tito, la 5ª legión romana acampó en sus alrededores.
En el siglo tercero tomó el nombre de Nicópolis y fue asiento de un obispado.