Significado Bíblico de EVANGELIO
Significado de Evangelio
Ver Concordancia
(gr. euanguélion, «buenas nuevas»).
Mensaje que proclama el cristianismo: salvación por medio de Jesucristo. Estas
«buenas noticias» fueron reveladas en embrión desde el principio (Gn. 3:15;
12:3), pero más ampliamente lo hicieron los escritores bíblicos posteriores,
especialmente Isaías, a quien a veces se lo llama el profeta evangélico (véase
Is. 49; 60-62; CBA 4:25-40, 316, 317). Jesús anunció su ministerio al pueblo
de su aldea de Nazaret con las palabras de Is. 61:1, 2 (Lc. 4:18, 19). El uso
del término «evangelio» para referirse a cualesquiera de los 4 primeros libros
del NT es extrabíblico (algunos eruditos ven una sugerencia en Mr. 1:1).
Las «buenas nuevas» se describen como «el evangelio de Cristo» (Ro. 15:19; 2
Co. 4:4; etc.), «el evangelio de Dios» (Ro. 1:1) y el «evangelio de la gracia
de Dios» (Hch. 20:24). Se lo llama un «misterio»* (Ef. 6:19). La frase «el
evangelio del reino» (Mt. 9:35; Mr. 1:14; etc.) se refiere primariamente al
evangelio del «reino de los cielos» o del «reino de Dios» (Mt. 12:28; 13:24;
Mr. 1:15; Lc. 17:20, 21). Cristo ordenó a sus seguidores predicar el evangelio
«a toda criatura» (Mr. 16:15, 16; cf Mt. 28:19; Hch. 1:8). La predicación del
«evangelio del reino» a todo el mundo es una de las señales de la venida de
Cristo (Mt. 24:14). En visión, Juan vio a un ángel con «el evangelio eterno»
para predicarlo a «toda nación, tribu, lengua y pueblo» (Ap. 14:6).
Evangelios, Armonía de los.
Los autores de los Evangelios dan informes independientes sobre la vida de
Jesús. Algunos registran incidentes que otros omiten, y muchos hechos están
relacionados con otros incidentes sin una aclaración de la relación exacta de
tiempo. No siempre se puede deducir la cronología en la secuencia de las
narraciones, porque los 4 Evangelios varían el orden en que cuentan los
eventos. Se presentan muchos problemas cuando se las quiere ordenar
cronológicamente. Pero se han propuesto muchas soluciones. La secuencia que
aquí se sigue es la que se presenta en CBA 5: 184-191; las razones para
adoptarla se encuentran en los comentarios de los pasajes involucrados.
I. Cómo usar la Armonía de los Evangelios.
La siguiente tabla presenta, en una secuencia cronológica continua, el orden de
los acontecimientos en la vida de Jesús registrados en los 4 Evangelios,
subdivididos en 8 períodos. Después de cada uno de los 179 incidentes
enumerados, en las últimas 4 columnas aparecen las referencias a los Evangelios
que relatan cada uno de ellos. Se notará que algunos eventos están en sólo uno
de los Evangelios, otros en 2 ó 3, y aún otros en los 4. Para otras
explicaciones véase la p 421. 417
ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS I
418
ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS II
419
ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS III
420
ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS IV
421
ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS V
Como se puede ver, la tabla provee una forma cómoda para ubicar cualquier
incidente cronológicamente, como también permite comparar los informes de ese
acontecimiento en los diversos Evangelios. Por ejemplo, el incidente en el que
Jesús caminó sobre el agua aparece como Nº 67. Que este ítem aparezca en la
sección IV, «Ministerio en Galilea», ubica el incidente durante la estadía de
Jesús en Galilea (de la primavera del 29 d.C. a la primavera del 30 d.C.),
entre la alimentación de los 5.000 (Nº 66) y el sermón sobre el pan de vida (Nº
68). Las 3 referencias bíblicas que siguen (Mt. 14:22-36; Mr. 6:45-56; Jn.
6:15-24) indican los lugares en los Evangelios donde se relata la ocasión en
que Jesús caminó sobre el mar.
Se puede encontrar cualquier incidente específico ya sea repasando la lista o,
si se conoce la referencia en uno de los evangelios, consultando el Índice de
la Armonía de los Evangelios que sigue a esta armonía.
2. Cómo usar el Índice de la Armonía de los Evangelios.
El siguiente Índice enumera en orden de capítulos y versículos los pasajes
bíblicos que cuentan los incidentes enumerados en la Armonía precedente, y da,
para cada referencia, el número con el cual ese incidente aparece en la tabla.
Si se conoce una referencia bíblica para un acontecimiento -digamos, Lc.
7:36-50-, en el que se registra la fiesta que Simón dio en homenaje a Jesús, se
busca en el Índice bajo Lc. 7; después de la indicación de 36-50 aparece el Nº
128. En la tabla de la Armonía, bajo el Nº 128 dice «La fiesta de Simón», y da
la referencia de Lucas y los pasajes paralelos en los otros Evangelios: Mt.
26:6-13, Mr. 14:3-9 y Jn. 12:1-9. 422
ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS
Mateo
ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS
Marcos
423
ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS
Lucas
ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS
Juan
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: EVANGELIO
EVANGELIO según la Biblia: (gr. «buenas o gratas nuevas»)
Todo lo digno de este título tiene que provenir de Dios. No siempre tuvo el mismo carácter. La grata nueva para Adán y Eva fue que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente.
(gr. «buenas o gratas nuevas»)
Todo lo digno de este título tiene que provenir de Dios. No siempre tuvo el mismo carácter. La grata nueva para Adán y Eva fue que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente.
Es indudable que creyeron este anuncio, porque Eva dijo al nacer Caín: «Por voluntad de Jehová he adquirido varón» (Gn. 3:15; 4:1).
La grata nueva a Noé fue, cuando se le anunció que iba a destruir toda carne, que él y su familia serían salvados en un arca, y que Dios establecería su pacto con él. Noé creyó a Dios, y. fue preservado (He. 11:7).
La grata nueva para Abraham fue, cuando fue llamado afuera por Dios para que le sirviera, que tendría un hijo en su vejez; que su descendencia poseería la tierra y que en su Simiente serían bendecidas todas las naciones de la tierra (Gá. 3:8).
Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia (Gn. 15:6; Ro. 4:3).
Para los israelitas esclavizados por Faraón la grata nueva fue que Dios había descendido para liberarles por mano de Moisés.
Creyeron las buenas nuevas «se inclinaron y adoraron» (Éx. 4:31). Pero esto fue solamente una parte de las buenas nuevas para Israel; no sólo iban a ser sacados de Egipto, sino que iban a ser llevados a «una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel».
Pero aquí muchos fueron los que fallaron; aunque esta buena nueva, como es llamada en la Epístola a los Hebreos, les fue anunciada, no les aprovechó, porque no estuvo en ellos mezclada con fe: «no entraron por causa de desobediencia» (He. 4:2-6).
«La buena nueva del reino» fue preanunciada en el AT, y fue proclamada por el Señor Jesús en su venida a la tierra (Mt. 4:23; Lc. 4:43, etc.). Volverá a ser proclamada en el futuro (Mt. 24:14).
Aunque este evangelio fue rechazado mayoritariamente en Israel, el Señor reunió a su alrededor a «una pequeña manada» de discípulos, que vinieron a ser el núcleo de la iglesia en Pentecostés.
Entonces la proclamación fue acerca del Señor Jesús y del perdón de los pecados por su muerte, «el evangelio de la gracia de Dios», y se dirigía a toda la humanidad (Hch. 20:24).
A Pablo le fue revelado «el Evangelio de la Gloria», que Dios ha glorificado a Cristo, y que su gloria resplandece en el rostro de Aquel que ha quitado los pecados de los creyentes (2 Co. 4:4; 1 Ti. 1:11).
Esta proclamación fue dada a Pablo de una manera tan peculiar que la llamó «mi evangelio» (2 Ti. 2:8). Abarcaba más que la salvación, por magno que sea este hecho, porque estaba deseoso de dar a conocer «el misterio del evangelio», que separa a los creyentes del primer hombre, el terreno, asociándolos con el Cristo glorificado en el cielo.
En el futuro habrá buenas nuevas para Israel cuando llegue el tiempo para que Dios bendiga esta nación. Los mensajeros publicarán paz y salvación, y dirán a Sión: «Tu Dios reina» (Is. 52:7).
Se proclamará también «el Evangelio Eterno» a los gentiles, que ha sido proclamado desde el principio, que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente.
El testimonio dado por el poder angélico será: «Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado», junto con el mandato de adorar al Creador (Ap. 14:6, 7).