Significado Bíblico de JOAQUIN
Significado de Joaquin
Ver Concordancia
(heb. Yehôyâkîn, Yekônyâh[û], Yôyâkîn y Konyâjû, todos significan «Yahweh
establece» o «nombrado de Yahweh»; cun. de Babilonia, Yaúkinu; sellos heb.,
Ywkn; gr. Iejonías).
Aunque las raíces de la parte verbal hebrea de los nombres son diferentes,
están emparentadas, y las 2 partes aparecen invertidas. Véanse Conías;
Jeconías.
Decimonoveno gobernante del reino sureño de Judá. Sólo reinó 3 meses y 10 días
(598-597 a.C.). Fue hijo y sucesor de Joacim, y llegó al trono a la edad de 18
años (2 R. 24:8). En 2 Cr. 36:9 se dice que tenía 8 años, aunque la versión
Siríaca y la LXX dicen 18. Que 18 es la cifra correcta lo demuestra el hecho
de que tenía suficiente edad para tener «mujeres» cuando fue llevado cautivo a
Babilonia al fin de su breve reinado (2 R. 24:15). De acuerdo con tabletas
cuneifonnes babilónicas fue padre de 5 hijos sólo 5 años más tarde, lo que
confirma haber tenido 18 años y no 8 cuando llegó a ser rey.
La Crónica Babilónica (publicada en 1956) -que trata del 7º año babilónico del
reinado de Nabucodonosor (598/97 a.C.)- describe la captura de Jerusalén en el
597 a.C. y la cautividad de Joaquín como también el ascenso de su tío al trono
en las siguientes breves frases: Nabucodonosor «acampó contra la ciudad de Judá
y el 2º día del mes de Adar tomó la ciudad y capturó al rey. Designó allí un
rey de su elección [lit. «corazón»], recibió un pesado tributo y [los] envió a
Babilonia». 645 Este texto da una fecha exacta para el comienzo de la
cautividad de Joaquín que, en términos de nuestro calendario, sería
aproximadamente el 16 de marzo del 597 a.C. El joven rey se rindió a
Nabucodonosor y fue posteriormente llevado cautivo a Babilonia junto con su
madre, sus esposas, sus cortesanos y unos 10. 000 cautivos, entre los cuales
estaba el profeta Ezequiel (2 R. 24:10-16; 2 Cr. 36:9, 10; Ez. 1:1-3; 33:21).
En el trono fue puesto el tío de Joaquín: Sedequías (2 R. 24:17).
No sólo el descubrimiento de la Crónica Babilónica, sino también otros
hallazgos en Palestina y Babilonia han arrojado luz sobre el reinado de
Joaquín. Tres impresiones sobre arcilla de un sello real fueron halladas en
Tell Beit Mirsim y en Bet-semes, en Palestina, y tienen la inscripción:
«Perteneciente a Eliaquim, mayordomo de Yaukin» (fig 184); Yaukin es una forma
abreviada de Joaquín. Albright tal vez esté en lo cierto con respecto a que
ellos son evidencias de que la cautividad de Joaquín tenía la intención de ser
sólo temporaria, y que se lo tenía en reserva para ocupar el trono si
Nabucodonosor lo encontraba ventajoso. En armonía con este concepto, las
propiedades de Joaquín en Palestina no fueron confiscadas por Sedequías, sino
que todavía eran administradas en nombre de Joaquín por el mayordomo principal.
Varias tabletas cuneiformes de Babilonia apoyan esta opinión. Pertenecen a
una colección de 300 que contienen el registro del otorgamiento de raciones
gubernamentales a dependientes del palacio durante los años 595 a 570 a.C. En
algunas de ellas, del 592 a.C., el «rey Yaûkinu de Judá» con 5 de sus hijos y
su tutor Kenaías son mencionados como recipientes de las raciones reales.
Parece que en ese tiempo Joaquín todavía era considerado rey, estaba en
libertad y se podía mover libremente en la ciudad de Babilonia. Su
encarcelamiento debió haber ocurrido más tarde, cuando la situación Política de
Judá y la inquietud entre los gentiles (Jer. 29) hicieron aconsejable ponerlo
en prisión. No fue si no hasta el año 37º de su cautividad cuando Evil-merodac
(Amel Marduk), hijo y sucesor de Nabucodonosor, lo liberó de la prisión y lo
exoneró (2 R. 25:27-30; Jer. 52:31-34).
Bib.: W. F. Aibright, JBL 51 (1932):77-106; BA 5 (1942):49-55; D. J. Wiseman,
ed., Chronicles of the Chaldaean Kings (626-556 a.C.) in the British Museum
[Crónicas de los reyes caldeos (626-556 a.C.) en el Museo Británico] (Londres,
1956), pp 32-34, 73.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: JOAQUIN
JOAQUÍN según la Biblia: «Dios establecerá».
Hijo y sucesor de Joacim sobre el trono de Judá; empezó a reinar en el año 597 a.C. Según 2 R. 24:8 tenía entonces 18 años, en tanto que 2 Cr. 36:9 indica 8 años.
«Dios establecerá».
Hijo y sucesor de Joacim sobre el trono de Judá; empezó a reinar en el año 597 a.C. Según 2 R. 24:8 tenía entonces 18 años, en tanto que 2 Cr. 36:9 indica 8 años.
Esta divergencia se encuentra en la LXX y en el texto masorético. Ello se explica asumiendo que Joaquín estuvo asociado diez años con su padre en el reino, y que reinó en solitario a partir de los 18 años.
Su reinado duró tres meses y diez días, haciendo lo malo a los ojos del Señor. Durante este breve espacio de tiempo, los generales del rey de Babilonia asediaron Jerusalén, y la ciudad se rindió (cfr. 2 R. 24:12; cfr. Jer. 52:28).
Joaquín fue deportado con sus mujeres, su madre, los criados del rey, todos los dignatarios del país y todos los artesanos (2 R. 24:8-16; 2 Cr. 36:9, 10).
Joaquín fue encarcelado en Babilonia, pero en el año 37 de su exilio Evil-merodac accedió al trono de Babilonia y liberó a Joaquín, asignándole una pensión vitalicia (2 R. 25:27-30; Jer. 52:31-34). Es llamado Conías y Jeconías en los escritos de Jeremías.