Significado Bíblico de MADIANITAS
Significado de Madianitas
Ver Concordancia
(heb. midyân).
Descendientes de Madián, hijo de Abrahán y de Cetura (Gn. 25:2, 6). Fueron un
pueblo nómade del desierto que tenían gran número de camellos (Nm. 10:29-31;
Is. 60:6; Hab. 3:7). Cinco familias tribales descendieron de Madián (Gn. 25:4;
cf Nm. 31:8). La caravana a la que los hermanos de José lo vendieron estaba
formada por ismaelitas y madianitas, que venían de Galaad con mercadería para
Egipto (Gn. 37:25, 28, 36). El suegro de Moisés y su cuñado eran madianitas
(Ex. 3:1; Nm. 10:29-31). Cuando los israelitas acamparon cerca del Jordán,
antes de cruzar a Palestina occidental, los madianitas se unieron con los
moabitas para seducir a los israelitas y llevarlos a la idolatría y a la
licencia. En consecuencia, Moisés hizo guerra contra ellos, y mató a sus 5
reyes y a muchos de su pueblo (Nm. 22:4-6; 25:1-18; 31:1-12). De Jos. 13:21
sabemos que los reyes madianitas habían sido aliados de Sihón, el rey amorreo
de Hesbón, que también había sido derrotado por los israelitas bajo Moisés. En
el período de los jueces, los madianitas, los amalecitas y otros pueblos
orientales invadieron Palestina y cubrieron el país con sus rebaños y carpas.
Oprimieron a los hebreos por 7 años, apropiándose de sus cosechas y produciendo
mucha miseria en la población. Finalmente, Dios levantó a Gedeón, que, con un
pequeño grupo de hombres valientes, destrozó a sus opresores en una batalla en
la llanura de Jezreel. Persiguió al resto 735 hasta muy al interior de
Transjordania, su patria. Sus príncipes -Oreb, Zeeb, Zeba y Zalmuna- fueron
capturados y muertos (Jue. 6-8; Sal. 83:9-11; Is. 9:4; 10:26). Aunque los
madianitas siguieron existiendo, puesto que más adelante se los menciona
nuevamente (ls. 60:6: Hab. 3:7), nunca más volvieron a ser una amenaza para los
israelitas. Véase Ragüel.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MADIANITAS
MADIANITAS según la Biblia: Moradores del desierto (Gn. 25:2, 6; Nm. 10:29-31; Is. 60:6; Hab. 3:7; Jdt. 2:26). Cinco familias surgieron de Madián, el padre de todas ellas (Gn. 25:4).
Moradores del desierto (Gn. 25:2, 6; Nm. 10:29-31; Is. 60:6; Hab. 3:7; Jdt. 2:26). Cinco familias surgieron de Madián, el padre de todas ellas (Gn. 25:4).
Mercaderes madianitas compraron a José y lo llevaron a Egipto; acompañaban la caravana de ismaelitas que venía de Galaad (Gn. 37:25, 28, 36). El suegro de Moisés era madianita (Éx. 3:1). Los madianitas, aliados con los moabitas, sedujeron a Balaam a fin de que maldijera a Israel y los atrajo a un culto idólatra e inmoral (Nm. 22:4, 6; 25).
Jehová ordenó a Moisés, por ello, que combatiera contra Madián. Los israelitas dieron muerte a los cinco reyes de esta nación, a todos los hombres y a todas las mujeres casadas, que habían sido las instigadoras de toda la disolución en la que había caído Israel (Nm. 31:3-18; cfr. v. 16). Los reyes de Madián eran aliados, o vasallos, de Sehón, rey de los amorreos (Jos. 13:21).
En la época de los Jueces, los madianitas, los amalecitas y los hijos del Oriente invadieron Canaán como una nube de langostas. Allí llevaron sus animales, sus tiendas, apoderándose también de las cosechas de los israelitas, que quedaron reducidos a la más grande extremidad.
Al cabo de siete años, el Señor, apiadado de su pueblo necesitado, le dio un libertador, Gedeón. Este aplastó a los opresores en la batalla de la llanura de Jezreel, dando muerte a los dos príncipes Oreb y Zeeb, y después a los reyes Zeba y Zalmuna. A partir de entonces el país tuvo cuarenta años de paz (Jue. 6-8; 9:17; Sal. 83:9-12; Is. 9:3; 10:26).
Después de ello, los madianitas no son vueltos a mencionar en la Biblia, excepto como reminiscencia histórica (Is. 60:6; Hab. 3:7). Es probable que, estando mezclados tempranamente con los ismaelitas, quedaran finalmente absorbidos por los nómadas del norte del desierto de Arabia, designados por el nombre general de Árabes.