Significado Bíblico de NICOLAITAS
Significado de Nicolaitas
Ver Concordancia
(gr. nikolaítes, «seguidores [secuaces] de Nicolás»).
Secta herética en la iglesia apostólica. Se la menciona sólo en las cartas de
Juan el revelador a las «siete iglesias que están en Asia». Cristo alabó a la
iglesia de Efeso por «odiar» las obras de los nicolaítas (Ap. 2:6), y censuró a
la de Pérgamo por aceptar algunas de sus enseñanzas (v 15).
El autor cristiano extrabíblico más temprano que los menciona es Ireneo (c 185
d.C.), que los identifica como una secta gnóstica: «Juan, el discípulo del
Señor, predica esta fe [la divinidad de Cristo], y procura, por la proclamación
del evangelio, eliminar ese error que Cerinto ha diseminado entre los hombres,
y mucho antes los llamados nicolaítas, que son una rama del falsamente llamado
conocimiento, para confundirlos, y persuadirlos de que hay sólo un Dios que
hizo todas las cosas por su Palabra». Hay también evidencias de una secta
gnóstica en el s III d.C. que lleva el mismo nombre. Pero Ireneo -seguido por
Hipólito y otros-, presenta la teoría de que esta secta se originó en las
enseñanzas de Nicolás, uno de los 7 primeros diáconos ordenados por los
apóstoles, un «prosélito de Antioquía» (Hch. 6:1-3, 5). No hay evidencia de
que esta tradición sea digna de confianza.
Se ha postulado la teoría, basada en parte en la supuesta semejanza de
significado de los nombres Nicolás («conquistador del pueblo») y Balaam
(probablemente «devorador»), que la «doctrina de Balaam» (Ap. 2:14) sea
idéntica a la de los nicolaítas (v 15; sin embargo, la estructura de los
pasajes se opone a esta idea). La enseñanza de éstos parece haber sido una
forma de antinomianismo (véase CBA 7:968). Los nicolaítas del s II d.C.
aparentemente continuaron y extendieron los conceptos de sus adherentes del s
I: aferrarse a la libertad de la carne y enseñar que las obras de ella no
tienen efecto sobre la salud del alma y, en consecuencia, ninguna relación con
la salvación.
Bib.: I-AH iii.11.1; ANF 1:426; I-AH i.26.3; Hipólito, La refutación de todas
las herejías, vii.24.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: NICOLAITAS
NICOLAÍTAS según la Biblia: Adeptos de doctrinas perniciosas que se introdujeron en las iglesias de Éfeso y de Pérgamo. Siguiendo la doctrina de Balaam, enseñaban a los cristianos que a causa del principio de la libertad podían consumir carnes ofrecidas a los ídolos, y permitirse actos inmorales como los paganos (Ap. 2:6, 14, 15).
Adeptos de doctrinas perniciosas que se introdujeron en las iglesias de Éfeso y de Pérgamo. Siguiendo la doctrina de Balaam, enseñaban a los cristianos que a causa del principio de la libertad podían consumir carnes ofrecidas a los ídolos, y permitirse actos inmorales como los paganos (Ap. 2:6, 14, 15).
Así, los nicolaítas instigaban a los cristianos a no observar las prescripciones del concilio de Jerusalén, que se había reunido el año 50 d.C. (Hch. 15:29).
Se supone que se trataba de discípulos de un hereje llamado Nicolás, pero nada da base para afirmar que fuera el diácono de este nombre (Hch. 6:5). La primera alusión a esta hipótesis se halla en los escritos de Ireneo, hacia el año 175 d.C. (Contra herejías, 1:26, 3).
Entre los gnósticos del siglo III había una secta de nicolaítas que enseñaban asimismo «la libertad de la carne»; es posible que ellos fueran los herederos de la corrompida doctrina de los primeros nicolaítas.