Significado Bíblico de PELICANO
Significado de Pelicano
Ver Concordancia
(heb. qâath).
Ave palmípeda de pico grande. Sin embargo, no se conoce la especie exacta a la
que se refiere el término hebreo, aunque se ha observado que el pelícano es un
símbolo apropiado de la total soledad y del desaliento como el que expresa el
salmista (Sal. 102:6). Qâath aparece 5 veces en el AT (Lv. 11:18; Dt. 14:17;
Sal. 102:6; Is. 34:11; Sof. 2:14). El pelícano se encuentra con frecuencia en
los ríos, lagos y pantanos de Palestina, a veces sobre los árboles, con su
largo pico descansando sobre su pecho, pero no se lo esperaría hallar en los
desiertos o entre las ruinas (Is. 34:11; Sof. 2:14) como las lechuzas y los
buitres. El qâath está en la lista de los animales inmundos (Lv. 11:18; Dt.
14:17).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PELICANO
PELÍCANO según la Biblia: Según la Ley, se trata de un ave impura (Lv. 11:18; Dt. 14:17).
Vivía en el desierto (Sal. 102:7), en las ruinas (Is. 34:11; Sof. 2:14).
(heb. «Ka’ath», significaba probablemente «el que vomita») (Is. 34:11; Sof. 2:14).
Según la Ley, se trata de un ave impura (Lv. 11:18; Dt. 14:17).
Vivía en el desierto (Sal. 102:7), en las ruinas (Is. 34:11; Sof. 2:14).
Se trataba posiblemente del pelícano común, «Pelecanus onocrotalus», blanco, con tintas de un rosa claro, aunque frecuenta los ríos y lagos con preferencia a las ruinas, a no ser que estén rodeadas de pantanos.
Ave palmípeda, tiene las patas admirablemente adecuadas para el medio acuático, aunque también puede posarse en los árboles.
Posee un largo pico cuya parte inferior tiene un fondo membranoso, donde el ave transporta el pescado para alimentar a sus polluelos. La altura del pelicano varía de 1,50 a 1,80 m.; su envergadura, que sobrepasa generalmente los 3,5 m., llega en ocasiones a los 4 m.
Esta ave, infrecuente en el mar de Galilea, se halla esparcida por las riberas del Nilo y por los lagos egipcios de aguas someras.