Significado Bíblico de PEPINO
Significado de Pepino
Ver Concordancia
(heb. qishshu).
Fruto de una planta enredadera o rastrera bien conocida, la variedad alargada y
con espinillas cortitas y raleadas. Esta verdura fue cultivada extensamente
desde tiempos más remotos, y era parte de la alimentación diaria en Egipto y
Palestina. Como parte del menú usual de los israelitas, junto con pescado,
melones, ajos, puerros y cebollas. los extrañaban mucho en el desierto (Nm.
11:5). El campo cultivado con pepinos de denomina miqshâh (vocablo derivado
del verbo qâsha, y del que también se deriva qishshu). Se compara la
desolación de Sion con la cabaña vacía de un campo de pepinos, construida para
quien lo vigilaba (Is. 1:8, BJ; la RVR tiene «melones», planta de la misma
familia). Los ídolos paganos son comparados con espantapájaros en campos de
pepinos (Jer. 10:5, BJ).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PEPINO
PEPINO según la Biblia: (heb. «kisshu’»).
Planta cucurbitácea que consumían los israelitas en Egipto y que desearon ansiosamente cuando, en la peregrinación por el desierto, se vieron privados de ella (Nm. 11:5).
(heb. «kisshu’»).
Planta cucurbitácea que consumían los israelitas en Egipto y que desearon ansiosamente cuando, en la peregrinación por el desierto, se vieron privados de ella (Nm. 11:5).
Se trata del «Cucumis chate», muy corriente en Egipto y más dulce que el pepino ordinario, el «Cucumis sativus». Se cultivaba en los huertos de la tierra de Israel (Is. 1:8; cfr. Baruc 6:69). Estas dos especies crecen en la actualidad en Israel.