Significado Bíblico de PRIMICIAS
Significado de Primicias
Ver Concordancia
(heb. bikkûrîm), «primer fruto [o el más temprano]»; reshîd, «comienzo [del
fruto]», «[fruta] selecta»; una vez bikkûrah, «primera fruta madura» [Os.
9:10]; gr. aparje , «el comienzo de un sacrificio», «primeros frutos»).
Ofrendas presentadas a Dios como señal de lealtad de parte del adorador.
Normalmente llegaban a ser propiedad del sacerdote (Nm. 18:12; Dt. 18:4),
aunque se registra por lo menos una vez que se presentaron a un profeta (2 R.
4:42). La naturaleza de la ofrenda de las primicias se enfatiza con 2 palabras
hebreas: 1. Consistía en la parte de la cosecha que maduraba más temprano
(bikkûrîm). 2. Era la más escogida (rêhîth).
Se hacían ofrendas especiales de primicias en cada una de las 3 grandes fiestas
anuales de Israel: la de los Panes sin Levadura, la de Pentecostés y la de los
Tabernáculos. El 16 de Nisán, el día siguiente del sábado anual de la Pascua,
una gavilla de cebada recién madura era mecida ante el altar (Lv. 2:12; 23:10,
11).
El día de Pentecostés se presentaban a Jehová 2 panes de cebada, cocidos con
levadura y harina de trigo de la nueva cosecha (Lv. 23:17; cf Ex. 34:22). La
fiesta de la Recolección o de los Tabernáculos, en el mes 7º, era en sí misma
un acto de gratitud a Dios por todas las cosechas recogidas, y aparentemente se
ofrecían las primeras frutas o las más escogidas en relación con aquéllas (cf
Ex. 23:16, 19; Lv. 23:39). Además de estas presentaciones nacionales de
primicias, los individuos también podían dar sus ofrendas voluntarias
personales (Nm. 15:20, 21; Dt. 26:2, 10).
En Ro. 16:5, Epeneto es llamado «el primer fruto… para Cristo», lo que
significa que fue el primer converso o uno de los primeros. En 1 Co. 15:20 se
afirma que Cristo es «primicia de los que durmieron». El es la garantía de la
gran cosecha que seguirá cuando los muertos justos resuciten en su segunda
venida (v 23). Los 144.000 también son llamados «primicias» (Ap. 14:4), ya sea
como garantía de la gran cosecha de los redimidos, o como un don u ofrenda
especial a Dios.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PRIMICIAS
PRIMICIAS según la Biblia: (a) Así como Dios afirmaba Su propiedad de los primogénitos de hombre y animales, igualmente demandaba los primeros frutos de las labores en el campo (Éx. 23:16, 19), como reconocimiento de Dios como el dador de ellos y en muestra de agradecimiento por Sus dones.
(a) Así como Dios afirmaba Su propiedad de los primogénitos de hombre y animales, igualmente demandaba los primeros frutos de las labores en el campo (Éx. 23:16, 19), como reconocimiento de Dios como el dador de ellos y en muestra de agradecimiento por Sus dones.
Todos los varones tenían que presentarse tres veces al año ante Dios, y eran en el tiempo: de la cosecha de la cebada (en la Fiesta de los Panes sin Levadura); del trigo (en la Fiesta de las Semanas) y en la vendimia (la Fiestas de las Cabañas) (Éx. 23:16, 19; 34:22, 26; Dt. 18:4; 26:10; Ez. 58:14).
(b) De los cristianos se afirma que tienen las primicias del Espíritu: tienen la prenda de una bendición futura aún más grande (Ro. 8:23; 2 Co. 5:5; Ef. 1:14).
(c) Los reunidos a Dios en cualquier dispensación reciben el nombre de primicias (Ro. 11:16; 16:5; 1 Co. 16:15; Stg. 1:18; Ap. 14:4). (d) Cristo, al haber resucitado de entre los muertos, es las primicias de los que durmieron (1 Co. 15:20, 23). «Primicias» implica necesariamente que ha de haber más a su semejanza que sigan después.