Biblia

Significado Bíblico de RABA

Significado Bíblico de RABA

Significado de Raba

Ver Concordancia

(heb. Rabbâh, «la gran [ciudad]» o «grande [poderosa]»).

1. Capital de los amonitas, una ciudad en la cabecera del río Jaboc, en
Transjordania. Se la menciona por 1ª vez como el lugar donde había una «cama
de hierro» (quizás un sarcófago) de Og, rey amorreo de Basán (Dt. 3:11).
Cuando los amonitas mostraron hostilidad hacia David y contrataron a los
arameos para ayudarles en su guerra contra Israel, el rey envió a su comandante
de ejército, Joab, contra ellos. Este dividió sus tropas en 2 partes y puso la
mitad al mando de su hermano Abisai, atacando al enemigo por separado; su
estrategia derrotó a ambos ejércitos enemigos (2 S. 10:6-14; 1 Cr. 19:6-15).
El año siguiente, Joab regresó para sitiar Rabá. Después de algún tiempo tomó
la «ciudad de las aguas», con lo que quiza se quiera señalar la parte más baja
según la corriente del río (2 S. 11:1; 12:26, 27; 1 Cr. 20:1). Durante este
sitio murió Urías, el esposo de Betsabé (2 S. 11:2-27). Después que Joab
capturó la ciudad inferior, llamó a David para que completara la conquista de
la ciudadela y así la victoria estuviera asociada con su nombre; David fue, la
tomó y condenó a su población a trabajos forzados (2 S. 12:27-31; 1 Cr. 20:2,
3). Sin embargo, más tarde los amonitas recibieron permiso para reocupar su
capital (2 S. 17:27). Los profetas Jeremías (Jer. 49:2-6) y Ezequiel (Ez.
25:5) denunciaron la maldad de la ciudad. Mapa VI, E-4.

422. Ninfeo en ruinas de Ammân, la antigua Rabá o Rabá-amón.

Tolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.) la embelleció y helenizó. Como resultado,
en su honor se le cambió el nombre por el de Filadelfia. En el 218 a.C. fue
conquistada por Antíoco el Grande, pero en el 63 a.C. fue tomada por los
romanos bajo Pompeyo, que la hizo parte de la Decápolis, una confederación de
10 ciudades helenísticas libres y separadas del gobierno judío, pero bajo los
romanos. La 971 ciudad actual, llamada {Ammân, ha sido honrada nuevamente como
la capital del reino hashemita de Jordania. En la ciudadela se han realizado
excavaciones en forma intermitente desde 1927. El moderno Museo de
Transjordania está construido sobre terrenos de la antigua ciudadela. La
ciudad inferior, en el valle, contiene impresionantes ruinas del período
helenístico-romano, entre los que se encuentran, especialmente bien
conservados, el odeón y el ninfeo (fig 422).

2. Pueblo en la región montañosa de Judá, cerca de Quiriat-jearim (Jos. 15:60),
probablemente el Rubute de las Cartas de Amarna.* Su lugar no ha sido
identificado con certeza.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: RABA

RABÁ según la Biblia: «grande».
Ciudad principal de los amonitas situada en el valle, como a 35 Km. al este del Jordán, 22 Km. y medio al nordeste de Hesbón y 30 y medio al sudeste de Ramot de Galaad. Hoy Es-Salt.

«grande».
Ciudad principal de los amonitas situada en el valle, como a 35 Km. al este del Jordán, 22 Km. y medio al nordeste de Hesbón y 30 y medio al sudeste de Ramot de Galaad. Hoy Es-Salt.

Habiendo sido conquistada por David, los amonitas consiguieron su independencia y en varias ocasiones usurparon las legítimas posesiones de Israel, se gloriaron de la desolación de ambos reinos y maltrataron a los que cayeron en su poder. Por eso se predijeron juicios severos contra Rabá (Am. 1:13-15; Jer. 49:1-3; Ez. 25:1-5).

Los escritores griegos y romanos hablan de ella con el nombre de Filadelfia. Allí se abastecían las caravanas de agua antes de cruzar el desierto de Arabia.

En los tiempos del Nuevo Testamento era una ciudad de Decápolis y conservó su importancia hasta el siglo IV, en que fue el asiento de una iglesia cristiana. En la conquista musulmana de Siria ya estaba en ruinas, habiendo sufrido mucho con los temblores.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: RABA