Significado Bíblico de RAMESES
Significado de Rameses
Ver Concordancia
(heb. Ra{mesês y Ra{amsês, «trueno» o «hijo del sol»; transliteraciones del
egip. R{ms-sw, «El que [el dios sol] Ra ha engendrado»; cun. Rîamashêsha).
1. Nombre de un faraón egipcio, comúnmente llamado Ramsés, que aparece en el
nombre de una región, «la tierra de Ramesés» (Gn. 47:11), «la tierra de Gosén»*
(v 27). Véase Rameses 2.
2. Ciudad construida por los esclavos hereos (Ex. 1:11). De ella salieron los
israelitas bajo la conducción de Moisés hacia Canaán (Ex. 12:37; Nm. 33:3, 5).
Los textos egipcios de la dinastía 20ª una ciudad de nombre pr-R{mÑ, «Casa de
Ramesés», como el lugar de residencia de Ramesés II. Muchos egiptólogos la
identifican con Avaris, la capital de los hicsos, mas tarde llamada Tanis o
Zoán* (Tsân el-2agar); otros, con Qantir, a unos 27 km al sudoeste de Tsân
el-2agar. Mapa V, B-3.
423. Cabeza de la momia del faraón Ramesés II en el Museo de El Cairo.
Si el éxodo ocurrio en el s XV a.C., los nombres de Ramesés deben ser
considerados la modernización de uno o más, porque Ramesés II que dió su nombre
a la ciudad y a la región que la circundaba, gobernó unos 200 años más tarde.
Sería natural que escribas posteriores sustituyeran un nombre en uso corriente
en lugar de los más antiguos a los que ya no se usaban y, por tanto, tal vez
desconocidos. Véanse Cronología (II, B); Dan.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: RAMESES
RAMESÉS según la Biblia: (egip. «R’-ms-sw»: «Ra [el dios solar] es quien lo ha engendrado»).
Ciudad de la parte más fértil de Egipto (Gn. 47:11), del distrito de Gosén (Gn. 47:6).
(egip. «R’-ms-sw»: «Ra [el dios solar] es quien lo ha engendrado»).
Ciudad de la parte más fértil de Egipto (Gn. 47:11), del distrito de Gosén (Gn. 47:6).
Faraón ordenó a José que instalara a Jacob y a sus hijos en esta región. Construida por los israelitas bajo el faraón opresor (Éx. 1:11); los hicsos (véase HICSOS) hicieron de ella su capital (Avaris-Tanis).
Ramsés II la reconstruyó e inscribió su nombre en ella (véanse PITÓN, FARAÓN, b y c, EGIPTO, (a) [historia], CRONOLOGÍA). Identificada con San el-Hagar. La cronología convencional sitúa a Ramsés II alrededor del año 1299 y 1232 a.C.
Esta cronología, sin embargo, basada en datos muy fragmentarios e identificaciones inseguras, se ha asentado sólo por inercia.
Velikovsky lo sitúa, en base a cruciales evidencias, en la época de los reyes de Judá y de la caída de Jerusalén (609-569 a.C.), identificándolo con el faraón Necao II; así, su detallado estudio confirma el estudio general de Courville (véase bibliografía), a pesar de que este último estudio necesite afinar más los detalles de la cronología.