Biblia

ARPACHSHAD (PERSONA) [Heb ˒arpaḥšad ( אַרְפַּחְשַׁד) ]. 1. Un hijo de Sem y el padre de Sela…

ARPACHSHAD (PERSONA) [Heb ˒arpaḥšad ( אַרְפַּחְשַׁד) ]. 1. Un hijo de Sem y el padre de Sela…

ARPACHSHAD (PERSONA) [Heb ˒arpaḥšad ( אַרְפַּחְשַׁד) ]. 1. Un hijo de Sem y el padre de Sela en el MT (Génesis 10:22, 24). En la LXX y en el NT (Lucas 3:36; cf. también Jubileos 8: 1), Cainán se inserta en la genealogía entre Arpajshad y Sela. En el TM, la vida útil de Arpajshad se da como 438 años, con treinta y cinco como la edad a la que engendró a Sela. Los análisis del nombre personal han incluido: la primera parte del nombre como el nombre geográfico Arrapḫa, probablemente situado en la actual Kirkuk; y la segunda parte del nombre como kaśdı̂m, el gentilicio, caldeos. Este análisis del primer nombre aparentemente ubicaría el nombre en el contexto geográfico de los hermanos de Arpachshad (Gen 10:22) y le asignaría una etimología hurrita (Albright 1924: 388-89; Cazelles POTT     22). Cf. también la sugerencia de Gordon ( IDB 1: 231) de identificar las primeras 3 letras con el elemento putativo hurrita arip. Esta comprensión del segundo elemento podría explicar la ausencia de Babilonia en la Tabla de las Naciones (Simons 1959: 9-10). Sin embargo, estas interpretaciones no logran explicar el nombre completo. El patah-šĕwāEl patrón, repetido 3 veces, puede sugerir una artificialidad en la pronunciación, lo que refleja una pérdida temprana de la comprensión original del nombre de seis consonantes, no semítico (?). Surgen dos problemas relacionados con la mención de Arpachshad en Génesis 11:10. Primero, el versículo describe a Shem como engendrando a Arpachshad 2 años después del diluvio cuando tenía 100 años. Si Noé engendró a Sem a los 500 años (Génesis 5:32) y el Diluvio ocurrió en su año 600 (Génesis 7: 6, 11), entonces aparece una discrepancia de 2 años. Una interpretación temporal de los waw consecutivos en Génesis 5:32 (Cryer 1985: 247-248), combinada con la posición de Shem como 2d nacido (Cassuto Genesis,págs. 260-61), permite un período de 2 años. Entonces Shem habría nacido en el año 502 de Noé y Arpachshad en el año 602 de Noé (Cryer 1985: 247-48). Un segundo problema surge cuando se observa que las genealogías designan al hijo mayor de la nueva generación al enumerarlo primero o solo. Esto ocurre en Génesis 11: 10-11 con Arpachshad. Sin embargo, en Génesis 10:22, Arpajshad aparece 3d entre la descendencia de Sem. A diferencia de Génesis 11, que relaciona la ascendencia de Abram con Sem, Génesis 10 describe la distribución geográfica de los pueblos en el mundo conocido. Los "hermanos" de Arpachshad son todos gentilicios o nombres geográficos, y el orden de los nombres en el texto no tiene nada que ver con el orden de nacimiento.

2. El líder de los medos que fue derrotado por Nabucodonosor (Jueces 1: 1). Por lo demás, esta cifra es desconocida en fuentes antiguas. Los intentos de identificar a Arpachshad con un rey escita y de defender una etimología iraní son especulativos (Brandenstein 1954: 60, 62).     

Bibliografía

Albright, WF 1924. Contribuciones a la arqueología y la filología bíblicas. JBL 43: 363-93.

Brandenstein, W. 1954. Bemerkungen zur Völkertafel in der Genesis . Páginas. 57-83 en Sprachgeschichte und Wortbedeutung. Festschrift Albert Debrunner. Berlina.

Cheyne, TK 1897. Arpachshad. ZAW 17: 190.

Cryer, FH 1985. Las interrelaciones de Gen 5:32; 11: 10-11 y la cronología del diluvio (Génesis 6-9). Bib 66: 241-61.

Simons, J. 1959. Los textos geográficos y topográficos del Antiguo Testamento. Leiden.

      RICHARD S. HESS