ELIEZER (PERSONA) [Heb ˒elı̂˓ezer ( אֶלִיעֶזֶר) ]. Var. ELEAZAR. Nombre de once individuos bíblicos. El nombre está compuesto por…
ELIEZER (PERSONA) [Heb ˒elı̂˓ezer ( אֶלִיעֶזֶר) ]. Var. ELEAZAR. Nombre de once individuos bíblicos. El nombre está compuesto por los elementos ˒ēlı̂, "mi dios" y ˓ēzer, "ayuda" o "fuerza", que en consecuencia significa "Mi dios es ayuda / fuerza". El último elemento aparece en muchos otros nombres bíblicos y del Cercano Oriente (Loewenstamm EncMiqr 1: 346-7) y es de traducción incierta debido a la fusión de raíces originalmente distintas ˓zr, -ayudar- y ǵzr, -ser fuerte-. (Ginsberg 1938: 210 y s .; Driver 1956: 142, n. 17; Dahood Psalms 1210 ).
1. Siervo de Abraham. En Génesis 15: 2-3, Abram se queja a Yahvé: -No tengo hijos; mi casa es ben-meeq, es decir, Damasco Eliezer (alternativamente: ‘el ben-meeq de mi casa es Damasco Eliezer’). . . . Como no me ha concedido descendencia, un miembro de mi familia es mi heredero ". Las palabras ben-meeq no se han traducido porque no sabemos lo que significan, sin embargo, al menos desde Aquila ( 1er siglo CE ) meeq ha sido considerada como una variante o la ortografía defectuosa de maqe (h), -copero-. Algunos consideran que las referencias a Damasco y / o Eliezer son el resultado de la corrupción o glosado, y se han propuesto varias restauraciones (SkinnerGénesis ICC , 277-79), pero Cassuto ( EncMiqr 2: 675-77) plantea la hipótesis de que el entendimiento tradicional (ya en la LXX) de Eliezer como el nombre del siervo de Abram es correcto y que también se le llama Damasco porque pasó a encontró esa ciudad aramea. A veces se considera que el pasaje significa que Abraham ha adoptado legalmente a su esclavo Eliezer como su heredero, pero sobre la ambigüedad de los datos y la relevancia limitada de los paralelos legales antiguos, véase Thompson (1974: 203-30).
2. El segundo hijo de Moisés (Éxodo 18: 4; 1 Crónicas 23:15; 26:25). Según 1 Crónicas 23:17, Eliezer tuvo un hijo, Rehabías, mientras que 1 Crónicas 26:25 enumera más descendientes: Isaías, Joram, Zicri, Selomit, siendo el último el custodio del botín militar de Samuel, Saúl, Abner, Joab y David. . Es posible que el clan de Eliezer sea una rama del clan de Aaronid ELEAZAR que reclamaba ascendencia mosaica.
3. Una familia de Benjamín (1 Crónicas 7: 8).
4. Uno de los trompetistas sacerdotales que introduce el arca en Jerusalén (1 Crónicas 15:24).
5. Líder de la tribu de Rubén durante el reinado de Salomón (1 Crónicas 27:16).
6. Hijo de Dodavá (probablemente lea * Dodiah) (2 Crónicas 20:37). Es un profeta de Maresa que maldice a Josafat, rey de Judá, por su cooperación con Ocozías de Israel.
7. Mensajero de Esdras enviado desde el canal de Ahava a Casiphia para encontrar levitas para servir en el Templo (Esdras 8:16; 1 Esdr 8:43 tiene a Eleazar). Podría ser el mismo que el número 8 a continuación.
8. Sacerdote de la época de Esdras que se casa con un extranjero (Esdras 10:18; 1 Esd 9:19 tiene a Eleazar).
9. Un levita, contemporáneo de Esdras, que tiene una esposa extranjera (Esdras 10:23; 1 Esdr 9:23 tiene a Jonás).
10. Un judío laico del mismo período que Esdras y miembro del clan de Harim (cf. Esdras 2:32). Tiene una esposa extranjera (Esdras 10:31; 1 Esdr 9:32 tiene Eliōdas [Codex B ] o Eliōnas [Codex A ]).
11. Un antepasado de Jesús (Lucas 3:29).
Bibliografía
Driver, GR 1956. Mitos y leyendas cananeos. Edimburgo.
Ginsberg, HL 1938. A Ugaritic Parallel to 2 Sam 1 21. JBL 57: 209-13.
Thompson, TL 1974. La historicidad de las narrativas patriarcales. BZAW 133. Berlín.
WILLIAM H. PROPP