Biblia

HAVILA (LUGAR) [Heb ḥăwı̂lâ ( חֲוִילָה) ]. La tierra rica rodeada por el río Pisón según…

HAVILA (LUGAR) [Heb ḥăwı̂lâ ( חֲוִילָה) ]. La tierra rica rodeada por el río Pisón según…

HAVILA (LUGAR) [Heb ḥăwı̂lâ ( חֲוִילָה) ]. La tierra rica rodeada por el río Pisón según la historia del Jardín del Edén (Gen 2:11). Su riqueza se deriva del oro, la resina de bedelio y las piedras de ónix que allí se encuentran. Los tres de estos productos apuntan a S Arabia como la ubicación de Havilah, ya que S Arabia es la patria de valiosas resinas y piedras preciosas. Según Plinio ( HN 12.23), el árbol que produce bedelio también crece en Arabia, y la resina de Commiphora mukul, árabe muql, es hasta ahora un producto yemenita (cf. Schopen 1983: 176 y sig.). Onyx (árabe ǧaz˓ ) se encuentra en todo momento en varios lugares de Yemen; y entre los tipos que generalmente se nombraban según los lugares donde se encontraban, también había un " Ḫaulānite ónix – (al-Hamdānı̄ 1884: 202-3). Entre las minas de oro de la península arábiga, está atestiguada la mina de ˓Ašam en la región de Quḍā˓a , cuyo oro es rojo y excelente; también están atestiguadas las minas de al-Qufā˓a en la tierra de Ḫaulān, que producen oro de una calidad superior (cf. al-Hamdānı̄ 1968: 138-41). J. Halévy informa que, como testigo ocular en 1870 en Ṣirwāḥ en Ḫaulān, vio a los árabes lavando oro y notó que se encontraba oro en pequeños granos en la arena y en el lecho del río (1872: 54). Dado que en árabe del sur antiguo dhb no solo significa oro sino también un tipo de incienso, es posible quezāhāb ṭōb en Génesis 2:12 no se refiere al "buen oro" sino a una resina fragante (cf. de Langhe 1959: 493).

En Génesis 25:18 ḥăwı̂lâ, que por los israelitas podría haber estado relacionado con el heb ḥöl, -arena-, presumiblemente designa la frontera del desierto SE de la región donde se establecieron los ismaelitas. A partir de este hecho y de la referencia a Chaulotaîoi por Eratosthenes (Strabo, Geog. 16.4.2), H. von Wissmann (1970: 905-80, esp. 947-54) concluyó que debe haber existido un Sabean Ḫaulān colonial en NO de Arabia a lo largo del camino del incienso antes o quizás todavía durante el período minaeano en el oasis de Dedán. Probablemente este n árabe ḥăwı̂lâ deba distinguirse del S árabe Ḫaulān y tal vez deba compararse con la tribu deḥwlt, que se menciona repetidamente en las inscripciones safaitas y que podría identificarse con los Avalitae de Plinio ( HN 6.157) y la tribu árabe posterior de Ḥawāla. Posiblemente, el antiguo nombre bíblico de esta región sobrevive en el nombre de la ciudad n árabe de Ḥā˒il (cf. Knauf 1985: 64). Las fronteras de los ismaelitas en Génesis 25:18 con el destino local ḥăwı̂lâ también se han tomado en 1 Sam 15: 7 y se han transferido a los amalecitas.

También hay que señalar que otra identificación menos convincente de Hawila se han propuesto, por ejemplo, en el centro de Arabian yamama, en NE Saudita en el Golfo Pérsico, o incluso con Avalitēs ( Periplus maris Erythraei 7; Ptolomeo, . Geog 4.7.10) , el posterior Zayla˓ en la costa NE de África. Para obtener más bibliografía, consulte Westermann (1984: 214-15).

Bibliografía

al-Hamdānı̄. 1884. Ṣifat ǧazı̄rat al-˓Arab. Ed. DH Müller. Leiden.

—. 1968. Kitāb al-Ǧauharatayn al-˓atı̄qatayn al-mā ‘i˓atayn aṣṣafrā˒ wa˒l-bayḍā. Die beiden Edelmetalle Gold und Silber. Ed. y trans. C. Peaje. Upsala.

Halévy, J. 1872. Rapport sur une mission archéologique dans le Yémen. JA (6ª ser.) 19: 54.

Knauf, EA 1985. Ismael. ADPV . Wiesbaden.

Langhe, R. de. 1959. L’autel d’or du temple de Jérusalem. Bib 40: 476-94.

Robin, C. 1982. Les hautes-terres du Nord-Yémen avant l’Islam. I. Recherches sur la géographie tribale et religieuse de Ḫaulān Quḍā˓a et du pays de Hamdān. Uitgaven van het Nederlands Historisch-Archaeologisch Instituut the Istanbul 50. Istanbul-Leiden.

Schopen, A. 1983. Traditionelle Heilmittel en Jemen. Wiesbaden.

Westermann, C. 1984. Génesis 1-11: A Commentary. Trans. JJ Scullion. Minneapolis.

Wissmann, H. von. 1970. Ōphı̄r und Ḥawı̄la ( Ma˓mal und Ḫaulān ), das westarabische Goldland; Dedan und Hegra. PWSup 12: 905-80.

      WW MÜLLER