ASAF (PERSONA) [Heb ˒āsāp ( אָסָף) ]. ASAFITA. Tres personas en el Antiguo Testamento llevan el nombre…
ASAF (PERSONA) [Heb ˒āsāp ( אָסָף) ]. ASAFITA. Tres personas en el Antiguo Testamento llevan el nombre de Asaf (ver también 4. más abajo). Además, este nombre aparece en la inscripción l˒sp en un sello de Meguido que se ha fechado de diversas formas en el siglo VIII o VII a. C. (Diringer 1934: 168-69).
1. Hijo de Berequías, ancestro epónimo de -los Asafitas- (RSV: -hijos de Asaf-), y una de las grandes familias o gremios de músicos y cantantes en el templo de Jerusalén (1 Crónicas 6:39; 25: 1, 2; 2 Crónicas 5:12). Los títulos de los 12 salmos (50,73-83) incluyen la designación lĕ˒āsāp, muy probablemente una indicación de que eran parte de una colección asáfica o se interpretaron de acuerdo con el estilo o la tradición del gremio que lleva el nombre de Asaph (nótese también la atribución asáfica de la antología del salmo en 1 Crónicas 16: 7-36). La teoría de que la tradición asáfica era de orígenes N israelitas (Buss 1963) es intrigante pero muy especulativa, dado que la justificación de la atribución en los títulos de los salmos sigue siendo incierta.
En el momento del regreso del exilio, a los "cantores del templo" (1 Esd. 5:27; 1:15) en general se les podía llamar simplemente "Asafitas" (Esd. 2:41 [= Neh. 7:44; 1 Esd. 5:27]). La prominencia de este gremio también es evidente en la designación del Asafita Uzzi, hijo de Bani, como "el supervisor de los levitas" ( păkı̂d halĕwiyyim ) sobre la obra de la casa de Dios (Neh 11:22). La referencia subsecuente al apoyo persa (Neh 11:23; ver Rudolph Esra Nehemia HAT, 187) y el contraste del área de responsabilidad de Uzis con la de Pethahiah el hijo de Mesheza bel en el versículo siguiente ("todos los asuntos concernientes al pueblo", Neh 11:24) apoyan la sugerencia de que este gremio en algún momento supervisó el culto de Jerusalén bajo el patrocinio persa (para una opinión diferente, ver ClinesEsdras, Nehemías, Esther NCBC, 219). Este escenario concordaría bien con la prominencia dada al antepasado Asaf en 1 Crónicas 16: 1-6, 37-42, donde se le designa como "el jefe" ( hāro˒ ) de los levitas que ministran ante el arca en Jerusalén, mientras el sacerdote Sadoc y los cantores Hemán y Jedutún fueron designados por David para servir en Gabaón. El desarrollo postexilico en los gremios de cantantes (Gese 1974, Williamson Chronicles NCBC, 120-22; con la oposición de Clines Ezra, Nehemiah, Esther NCBC, 55-56) resultó en el reemplazo de los Asafitas por el gremio de Heman como grupo preeminente ( cf. especialmente 1 Crónicas 25: 5).
Del mismo Asaph, poco se puede decir con confianza. Según el cronista, Asaf era descendiente de Gershom, hijo de Leví, y uno de los tres cantantes levitas a quienes David puso a cargo del servicio del canto en la casa de YHWH (1 Crónicas 6: 16-33 – Eng 6: 31- 48; 15: 16-19). Sin embargo, las conexiones tanto levíticas como davídicas son tan características de los intentos del cronista de legitimar el culto de su época (Williamson Chronicles NCBC, 73, 122) que deben seguir siendo sospechosas. Mowinckel especuló que si Asaf era una figura histórica en absoluto, "probablemente perteneció al personal del templo después de la reconstrucción bajo Zorobabel, o quizás en tiempos preexílicos tardíos" (1962: 2: 96; contraste, sin embargo, Clines [ Ezra, Nehemiah, EstherNCBC, 56] Asaph -no era improbable que fuera contemporáneo de David-). Que Asaf es designado "el vidente" ( haḥōzeh, 2 Crónicas 29:30; ver también Hemán en 1 Crónicas 25: 5, Jedutún en 2 Crónicas 35:15, y "quién debe profetizar" [Qere: hannibbĕ˒ı̂m ] en 1 Crónicas 25: 1) es probablemente una indicación de que los gremios musicales de la época del Cronista cumplían la función de profecía de culto (véase Johnson 1962: 69-74).
2. Padre (o posiblemente -antepasado-) de Joa el registrador bajo Ezequías (2 Reyes 18: 18,37 = Isaías 36: 3, 22). No se sabe nada más de este individuo.
3. -Guardián del bosque- bajo el rey persa Artajerjes (Nehemías 2: 8). Nehemías solicitó la autorización de Artajerjes para obtener madera del bosque bajo la jurisdicción de Asaf para reconstruir el muro y el templo de Jerusalén. Este Asaf pudo haber sido un judío que, como lo hizo Nehemías, alcanzó una posición de prominencia administrativa bajo el gobierno persa. Sin embargo, también es posible que el nombre sea una asimilación al hebreo de un nombre fenicio o persa (Clines Ezra, Nehemiah, Esther NCBC, 143). Se desconoce la ubicación del bosque.
4. -De los hijos de Asaf- en 1 Crónicas 26: 1 debe leerse -hijo de Ebiasaph- con LXX B y con 1 Crónicas 9:19. Asaf de las genealogías levitas (ver el punto 1 arriba) pertenecía a la familia de Gersón; Ebiasaph era del linaje de Coat (Éxodo 6:25; 1 Crónicas 6: 8,22 – Eng 6: 23,37).
Bibliografía
Buss, MJ 1963. Los Salmos de Asaf y Coré. JBL 82: 382-91.
Diringer, D. 1934. Le Iscrizioni Antico-Ebraiche Palestinesi. Firenze.
Gese, H. 1974. Zur Geschichte der Kultsaenger am Zweiten Tempel . Páginas. 147-58 en Vom Sinai zum Zion. Altestamentliche Beitraege zur biblischen Theologie. BEvT 64. Múnich.
Johnson, AR 1962. The Cultic Prophet in Ancient Israel. 2d ed. Cardiff.
Mowinckel, S. 1962. The Psalms in Israel’s Worship. 2 vol. Nashville.
JS ROGERS