BINEA (PERSONA) [Heb bin˓ā˒ ( בִּנְעָא) ]. Hijo de Moza, descendiente del rey Saúl de la…
BINEA (PERSONA) [Heb bin˓ā˒ ( בִּנְעָא) ]. Hijo de Moza, descendiente del rey Saúl de la familia de Benjamín, según 1 Crónicas 8:37 y 9:43. La etimología del nombre es muy poco clara. El ˒alep [˒] final es relativamente raro en los nombres bíblicos preexílicos (cf. Amasa [ ˓amasa˒ ] ), aunque sus frecuentes atestaciones en el Samaria Ostraca (Lemaire 1977: 47-55) y en las asas de las jarras de El-Jib ( Demsky 1971: 21) indican que estaba en uso en el período preexílico. Esta terminación -ā˒ se usa en formas abreviadas de nombres teofóricos ( IPN 38; TPNA 159-67). Sin embargo, si este es el caso de Binea, no hay una etimología clara de las letras restantes bn˓. Alternativamente, el elemento Bin- [ bin ] puede verse como un prefijo de "hijo de", como en el nombre de Benjamín. Este tipo de nombre es muy raro en la Biblia, pero se atestigua fuera de la Biblia hebrea (Milik 1956). Sin embargo, es difícil entender el nombre como -hijo de ˓a˒, ya que se desconoce el significado del elemento ˓a˒ . Quizás el nombre debería enmendarse con la mayoría de los manuscritos de la LX X a Baana (h) [ ba˓ănâ o ba˓ănā˒ ] ( Chronicles HAT, 80), que está bien documentado y tiene una etimología clara. Algunos mss ( Syr , Ar ) tienen kin˓ā˒.
En las genealogías, Binea aparece después de Alemath y Moza, los cuales son nombres de ciudades usados como nombres personales (Demsky 1971; ver ALEMET y MOZA), pero no se conoce ninguna ciudad con el nombre de Binea. Quizás una Beth Anatot [ byt ˓ntt ] original se abrevió y corrompió a Binea [ bn˓˒ ]. Binea aparece en la genealogía en una coyuntura de dos tipos de fórmulas genealógicas; los precedentes son introducidos por hôlîd, "engendró", mientras que los que siguen usan bĕnô, "su hijo", aunque el significado exacto de esta diferencia es difícil de alcanzar. Sobre la duplicación de la genealogía de Benjamín en 1 Crónicas 8 y 9, ver AAZ.
Bibliografía
Demsky, A. 1971. La genealogía de Gabaón (Crónicas 9: 35-44): Consideraciones bíblicas y epigráficas. BASOR 202: 16-23.
Fowler, JD 1988. Nombres personales teofóricos en hebreo antiguo: un estudio comparativo. JSOTSup 49. Sheffield.
Lemaire, A. 1977. Inscriptions hébraïques. Tomo I: Les Ostraca. París.
Milik, JT 1956. Una punta de flecha inédita con inscripción fenicia de los siglos XI-X AC BASOR 143: 3-6.
MARC Z. BRETTLER