EGIPTO, ARROYO DE. La expresión hebrea naḥal miṣrayim ( נַחַל מִצְרַיִם) , "Arroyo de Egipto", se…
EGIPTO, ARROYO DE. La expresión hebrea naḥal miṣrayim ( נַחַל מִצְרַיִם) , "Arroyo de Egipto", se encuentra solo en el Antiguo Testamento. Ocurre tanto como un término geográfico con referencia a la frontera sur de Judá (Números 34: 5; Josué 15: 4, 47; 1 Reyes 8:65 = 2 Crónicas 7: 8; Ezequiel 47:19; 48:28) y como un elemento en la frase -desde el arroyo de Egipto hasta el río Éufrates- (2 Reyes 24: 7) o al revés (Isaías 27:12). Esta última frase es un merismo que designa la porción de Siria-Palestina entre las fronteras NE y S del área que Israel y Judá reclaman.
La expresión "Arroyo de Egipto" se encuentra fuera del AT como término geográfico en algunos documentos neo-asirios ( AOAT 6: 256). Una inscripción resumida de Tiglath-pileser menciona una campaña al URU naḫal muṣur, -Arroyo de Egipto-, inmediatamente después de su conquista de Gaza en la llanura costera del sur (Alt 1953: 150-62; Tadmor 1966: 88). El uso del determinativo cuneiforme URU (que indica una región o país) en lugar de ID (que designa un río) parece indicar que la expresión es un topónimo en el sentido general (Na˒aman 1979). La campaña de Tiglat-pileser se puede fechar durante los años 734-732 a. C.
La siguiente mención del arroyo de Egipto se encuentra en el relato de Sargón II de su campaña en el año 716 a. C. El fragmento del prisma contiene la frase a patti URU naḫal M [ uṣur ], -situado en el borde del arroyo de Egipto- (Na Amán 1979). Otra inscripción de Sargón II da la extensión de sus conquistas desde la frontera elamita "hasta el arroyo de Egipto" (Winckler 1889; Na˒aman 1979). Esarhaddon se refiere a una ciudad llamada Arza que está situada cerca del "Arroyo de Egipto" ( ANET, 290). Otro aviso geográfico más detallado que se encuentra en los comentarios analísticos sobre su segunda campaña ubica a Arza -a una distancia de treinta ‘millas’ de la ciudad de Aphek [situada] en la región fronteriza de Samaria hasta la ciudad de Raphia, más allá de la frontera del arroyo de Egipto, un lugar sin [fluir] río -(después de Na˒aman 1979). La ciudad de Arza, probablemente idéntica a Yarda y Orda posteriores, debe identificarse con el topónimo Yurza conocido de las listas topográficas egipcias; esto lleva a una identificación del "Arroyo de Egipto" con el Nahal Bezor. La ecuación comúnmente sugerida con Wadi el ˒Arish debe descartarse, al menos en lo que respecta a las listas anteriores (Na˒aman 1979).
Otro argumento a favor de esta ubicación puede ser la ausencia de ruinas prehelenísticas en las cercanías de Wadi el ˒Arish. La frontera entre Palestina y Egipto se estabilizó en este último lugar sólo en el período persa o más tarde (Na˒aman 1979; cf. Rainey 1982).
Bibliografía
Alt, A. 1953. Tiglathpilesers III. erster Feldzug nach Palästina. KlSchr 2: 150-62.
Borger, R. 1956. Die Inschriften Asarhaddons, Königs von Assyria. AfO Beiheft 9. Graz. Repr. 1967.
Görg, M. Bach. Neues Bibel-Lexikon 1: 233-34.
Keel, O. y Küchler, M., eds. 1982. Orte und Landschafter der Bibel. 2 vols. Zurich y Göttingen.
Na˒aman, N. 1979. El arroyo de Egipto y la política asiria en la frontera de Egipto. TA 6: 68-90.
—. 1986. Fronteras y distritos en historiografía bíblica. Estudios Bíblicos de Jerusalén 4. Jerusalén.
Rainey, AF 1982. Problemas toponímicos (cont.): El arroyo de Egipto. TA 9: 131-32.
Tadmor, H. 1966. Philistia under Assyrian Rule. BA 29: 86-102.
Winckler, H. 1889. Die Keilschrifttexte Sargons. Leipzig.
M. GÖ RG