Biblia

ENOCH (PERSONA) [ Heb ḥănôk ( חֲנֹוך) ]. 1. Hijo de Caín y padre de Irad (Génesis…

ENOCH (PERSONA) [ Heb ḥănôk ( חֲנֹוך) ]. 1. Hijo de Caín y padre de Irad (Génesis…

ENOCH (PERSONA) [ Heb ḥănôk ( חֲנֹוך) ]. 1. Hijo de Caín y padre de Irad (Génesis 4: 17-18). El contexto genealógico sugiere que Enoch (en lugar de Caín) pudo haber sido el constructor de la ciudad a la que nombró en honor a su hijo, Irad (Cassuto 1961: 229-31; GHBW, 139-41; Sasson 1978: 174; Miller 1985: 241 -42 n. 9; pero cf. Sawyer 1986: 164).

2.      Hijo de Jared, nacido cuando Jared tenía 162 años (Génesis 5:18), ya los 65 años, padre de Matusalén (Génesis 5:21). Enoc vivió 365 años, -caminó con Dios- (véase también Noé en Génesis 6: 9) y fue tomado por Dios (Génesis 5: 22-24).

El nombre Enoch puede derivarse de la raíz semítica occidental ḥnk, "introducir, iniciar" (Reif 1972; TWAT 3/1: 20-22). Ver HANUKKA, que comparte la misma raíz. Se ha sugerido que el nombre Enoc significa "fundador", sobre la base de su asociación con la fundación de la primera ciudad en Génesis 4:17 (Westermann 1984: 327), o "iniciado", sobre la base de la no- tradiciones canónicas sobre la introducción de Enoch a los misterios del mundo (ver VanderKam 1984).

Como el primer personaje bíblico en renunciar a la muerte, Enoc tenía una relación única con Dios. Esta relación directa y continua puede ser el significado de la frase "caminó con hā˒ĕlōhı̂m " , aunque otros han encontrado aquí una referencia a la asociación de Enoc con los ángeles. Como el séptimo en la línea de Adán (Sasson 1978), la vida de piedad de Enoc contrasta con el séptimo en la línea de Caín, cuya vida es una vida de derramamiento de sangre (Génesis 4: 23-24). Además, la tradición de adquisición de la sabiduría celestial, que se encuentra detrás de las profecías de 1 Enoc y de Judas 24, contrasta con la sabiduría terrenal de Lamec (cf. Reiner 1961), séptimo en la línea de Caín.

La vida de Enoc de 365 años es inusualmente breve para los miembros de la genealogía setita. Puede sugerir asociaciones con el año solar (es decir, 365 días); a este respecto, se ha comparado a Enoc con Enmeduranki, una figura enseñada ritos adivinatorios por el dios sol y que generalmente figura en el séptimo lugar en las listas de reyes antediluvianos de Mesopotamia (VanderKam 1984: 33-52; Lambert 1967). Sin embargo, existe una comparación más cercana con el consejero de Enmeduranki, Utuabzu (séptimo y último en la lista bīt mēseri de sabios antediluvianos), de quien también se dice que ascendió al cielo (Borger 1974: 192-93).

En el NT , se describe a Enoc como un individuo que poseía fe y agradó a Dios, de modo que no murió (Hebreos 11: 5-6); su profecía en Judas 14-15 es una cita de 1 En. 1: 9. Las citas de Génesis 6 que se encuentran en el libro de 1 Enoch argumentan en contra de la hipótesis de Milik de que el material de Génesis 6 depende de 1 Enoch (1976: 30-31; cf. Black 1985: 24-25; 1987). Temas paralelos en los mitos mesopotámicos pueden sugerir otras fuentes para las tradiciones pseudoepigráficas (Grelot 1958: 24-25).

Bibliografía

Black, M. 1985. El libro de Enoch o 1 Enoch. Leiden.

—. 1987. Las extrañas visiones de Enoch. BRev 3/2: 20-23, 38-42.

Borger, R. 1974. Die Beschwörungsserie Bīt Mēseri und die Himmelfahrt Henochs. JNES 33: 183-96.

Cassuto, U. 1961. Un comentario sobre el libro del Génesis. Parte 1. De Adán a Noé. Trans. I. Abrahams. Jerusalén.

Grelot, P. 1958. Le légende d’Hénoch dans les apocryphes et dans la Bible: son origine et signification. RSR 46: 5-26, 181-210.

Lambert, WG 1967. Enmeduranki y asuntos relacionados. JCS 21: 126-38.

Milik, JT, ed. 1976. Los libros de Enoch. Fragmentos arameos de la cueva de Qumran 4. Oxford.

Miller, PD, Jr. 1985. Eridu, Dunnu y Babel: Un estudio en mitología comparada. HAR 9: 227-51.

Reif, SC 1972. Dedicado a ḥnk. VT 22: 495-501.

Reiner, E. 1961. El mito etiológico de los "siete sabios". O n.s. 30: 1-11.

Sasson, JM 1978. ¿Una -convención- genealógica en cronógrafo bíblico? – ZAW 90: 171-85.

Sawyer, JFA 1986. Cain y Hephaestus. Posibles reliquias de las tradiciones metalúrgicas en Génesis 4. AbrNah 24: 155-66.

VanderKam, JC 1984. Enoch y el crecimiento de una tradición apocalíptica. CBQMS 16. Washington, DC.

Westermann, C. 1984. Génesis 1-11: A Commentary. Minneapolis.

      RICHARD S. HESS