Biblia

ETAM (LUGAR) [Heb ˒ētām ( אֵתָם) ]. Según Éxodo 13:20 y Núm. 33: 6-7, la primera…

ETAM (LUGAR) [Heb ˒ētām ( אֵתָם) ]. Según Éxodo 13:20 y Núm. 33: 6-7, la primera…

ETAM (LUGAR) [Heb ˒ētām ( אֵתָם) ]. Según Éxodo 13:20 y Núm. 33: 6-7, la primera estación en la ruta del Éxodo de los israelitas después de salir de Sucot. Ambas citas van acompañadas del comentario "al borde del desierto". Números 33: 8 menciona tres días de vagar por el "desierto de Etham". No se da más información sobre la topografía. La posición contextual del topónimo y su comentario han sido asociados por M. Noth ( Exodus ATD , 86; Numeri ATD, 210f.) Con la obra de J (Exod 13:20) y redacciones posteriores (Num 33: 6-8) . Sin embargo, parece más probable que un redactor del Pentateuco tardío sea responsable de todas las citas de Etham que muestren una visión bastante limitada de la situación topográfica del Delta E (Weimar 1985: 264).F. ).

Suponiendo una entidad geográfica, se han realizado varios intentos para identificar y localizar el topónimo. El comentario literario parece implicar sólo una corta distancia al Delta. Entonces Noth aboga por una localización dentro del área de agua al N de es-suwes (Suez). Naville (1888: 28) propuso identificar el nombre con jdm en los textos egipcios , un topónimo, sin embargo, que es idéntico al Edom bíblico. La conexión con la palabra egipcia ḫtm, "fortaleza", que originalmente es semita, conduce a algunas de las fortalezas egipcias E, de las cuales Sile (hoy El-Qantara) es la más importante ( cf.la conocida ilustración en la pared N del gran templo hipóstilo de Karnak; Papiro Anastasi 1.27.2 (?); Anastasi 3.6.5; 6.20.1). Otras fortalezas llamadas ḫtm se mencionan en el papiro Anastasi 1.27.4 (ciertamente idéntico a una estación a lo largo del Camino de Horus; cf. Fischer-Elfert 1986: 233), en Anastasi 6.55.60.61 (una fortaleza que lleva el nombre de Merneptah en Tjeku; cf. Sukkoth), y en Anastasi 6.69 (posiblemente uno de los abrevaderos fortificados entre el Nilo y el Mar Rojo; cf. Caminos 1954: 298). La principal objeción contra esta ecuación puede ser la diferencia fonética entre egipcio ḫ y heb ˒alep (cf. Cazelles 1955: 359). Otra sugerencia, discutida por Cazelles (1955: 359 y sig.) Es combinar Etham con "morada del león" como nombre para un abrevadero a lo largo del Camino de Horus: Etham se compone del ideograma sumerio É para "casa". y Tam para la forma abreviada del nombre del dios Atum representado ocasionalmente por un león. Esta tesis sigue siendo problemática porque los ideogramas sumerios no están atestiguados de otra manera en los nombres bíblicos. Parece mejor tomar Etham como un topónimo que representa solo una variante especial del conocido Pithom, que significa "Casa de Atum", asumiendo ˒ētām como el equivalente de una escritura más completa del nombre del dios atestiguado en la forma j3tmde la XXI Dinastía (Görg 1990). Etham entonces debería ser una forma abreviada sin el elemento pr como es el caso del topónimo ra˓amsēs (Rameses) en relación con su homólogo egipcio más completo Pr-Rmssw, "Casa de Rameses". El significado "(casa de) Atum" y la identificación con Pithom encajan con la suposición literaria bien fundada de la información redaccional tardía sobre Etham.

Bibliografía

Caminos, RA 1954. Misceláneas egipcias tardías. Londres.

Cazelles, H. 1955. Les Localisations de l’Exode et la critique littéraire. RB 62: 321-64.

Fischer-Elfert, H.-W. 1986. Die satirische Streitschrift des Papyrus Anastasi I. Übersetzung und Kommentar. ÄA 44. Wiesbaden.

Görg, M. 1990. Etham und Pitom. BN 51: 9-10.

Naville, E. 1888. La Ciudad-Almacén de Pithom y la Ruta del Éxodo. 3d ed. Londres.

Weimar, P. 1985. Die Meerwundererzählung. Eine redaktionskritische Analyse von Ex 13,17-14,31. ÄAT 9. Wiesbaden.

      M. GÖRG