GOIIM (LUGAR) [Heb gôyı̂m ( גֹּויִים) ]. Aparentemente, el reino de Tidal, uno de los aliados de Quedorlaomer y el "rey de Goiim" (Génesis 14: 1, 9). Heb gôyı̂m significa "naciones". Ver NACIONES. QL Gen Apocryphon XXI: 23-24 glosado td˓l mlk gwym por dy hw˒ byn nhryn -que estaba entre los ríos- (es decir, en Mesopotamia). LXX, los Targums y Vg traducidos gôyı̂m por uno de los términos equivalentes en los respectivos idiomas. El antiguo acercamiento de Goiim con el cuneiforme Guti o Quti, un pueblo de las montañas Zagros, por H. Rawlinson (ap. E. Schrader 1883: 137), se basó únicamente en una asonancia remota. Mientras Tidal (Tudḫulade los "textos de Quedorlaómero", cf. CHEDORLAOMER, sec. B) fue identificado con el hitita Tudḫâliya, era lógico interpretar "las naciones" como los diversos grupos étnicos de Anatolia, comparables a las "Islas de las Naciones" de Génesis 10: 5. Pero si se acepta la ecuación plausible de Tadmor ( EncMiqr 8: 435-6) de Tidal (Tudḫula) con Senaquerib, entonces -las naciones- deberían entenderse como el vasto conglomerado de pueblos del imperio asirio. El compilador de Génesis 14 puede haber estado familiarizado con los títulos y epítetos autoalabados de los reyes neoasirios; cf., por ejemplo, en los anales de Assurnasirpal: "el sol de todos los pueblos" y "que ha puesto bajo su dominio la totalidad de todos los pueblos" ( ÁRABEI, §437) o, aún más cerca: -Salmanasar (III), rey de todos los pueblos, señor, sacerdote de Assur, rey poderoso, rey de las cuatro regiones, Sol de todos los pueblos, déspota de todas las tierras- ( ÁRABE I, §556).
Un rey de Goiim en Gilgal aparece en la lista de los reyes vencidos por Josué en el texto hebreo de Jos 12:23. (codd. Vaticanus y Alexandrinus) tiene aquí gōim (var. geei ) tēs galilaias, que tiene más sentido en vista de gālīl hag-gôyı̂m -Galilea ( lit. ‘distrito’) de naciones- en Isa 8: 23- Eng 9: 1 – y la ciudad de Galilea HAROSHET-HAGOIIM en Jueces 4: 2. la lectura de LXX ha sido aceptada en RSV.
Bibliografía
Schrader, E. 1883. Die Keilinschriften und das Alte Testament. 2d ed. Giessen.
MICHAEL C. ASTOUR