NANEA (DEIDAD) [Gk Nanaı̄a ( Ναναια ) ]. Una diosa de origen mesopotámico cuyo nombre en fuentes…

NANEA (DEIDAD) [Gk Nanaı̄a ( Ναναια ) ]. Una diosa de origen mesopotámico cuyo nombre en fuentes semíticas se da como Nanâ o Nanay (a). Su culto sincrético se extendió por todo el mundo antiguo, incluida Grecia. En el mundo griego se la equiparó con Artemisa o Afrodita, en Egipto con Isis y en Irán con Anahita. Su nombre está atestiguado desde Alejandría y el Fayum hasta Transoxiana, y desde Arad hasta El Pireo. Los nombres conocidos de Nanaiophorous incluyen Barnanaios, Bathnanaia, Mekatnanaia y ˓Abdnanay. Desde los primeros tiempos, Nanea estuvo afiliada al sol y la luna, y se hizo pasar por una deidad del amor y la guerra.

De particular interés es un templo de Artemis-Nanea en Dura-Europos construido en época romana. Las inscripciones dedicatorias la identifican como la diosa principal de la ciudad, un estatus que también disfrutó en Susa ya en la época seléucida. Las imágenes de Afrodita, Nike y Tyche en su templo de Dura-Europos sugieren asociaciones con estas deidades. Según 2 Mac 1: 13-18, Antíoco IV (Epífanes) en su campaña oriental (165-164 a. C. ) llegó a Persia, donde intentó contraer matrimonio con Nanea y reclamar la riqueza de su templo como dote. Los sacerdotes del Nanaeion exhibieron los tesoros y así atrajeron al rey al interior del recinto. Luego, desde una puerta oculta en el techo, lo apedrearon a él y a sus asistentes, los decapitaron y arrojaron la cabeza al resto del séquito real que esperaba afuera.

El ataque de Antíoco al templo es confirmado por Polibio (31, 9), Josefo ( Ant 12.354) y Apio ( Syr Wars 66; cf. 2 Macc 9: 1-2). Los tres ubican el templo en Elymais (Elam) e identifican a la diosa como Artemisa (Polibio, Josefo) o Afrodita (Apio). 1 Mac 6: 1-4, aunque no nombra a la diosa, incluye entre las riquezas del templo las ofrendas dedicatorias dejadas por Alejandro el Grande (cf. Josefo).

La naturaleza y las circunstancias de la muerte de Antíoco como se describe en 2 Macabeos 1 se contradicen con todas las demás fuentes antiguas. Parece probable la confusión con Antíoco III (el Grande), que perdió la vida en un intento de robar un templo de Belus en Elimais (Diodoro 28, 3, 29, 15; Justino 32, 2; Estrabón 16, 1,18).

Se desconoce la ubicación exacta del Nanaeion en cuestión. Para más información, consulte AI y Goldstein Maccabees AB

Bibliografía

Azarpay, G. 1976. Nanâ, la diosa sumerio-acadia de Transoxiana. JAOS 96: 536-42.

Cumont, F. 1926. Excavaciones de Doura-Europos (1922-1923). Texto. París.

Heimpel, W. 1982. Un catálogo de las Deidades de Venus del Cercano Oriente. SMS 4: 9-22 (15-17).

      ALBERT PIETERSMA