NAOMI (PERSONA) [Heb no˓ŏmı̂ ( נָעֳמִי) ]. La esposa de Elimelec, suegra de Rut (Rut 1:…
NAOMI (PERSONA) [Heb no˓ŏmı̂ ( נָעֳמִי) ]. La esposa de Elimelec, suegra de Rut (Rut 1: 1-4). La familia de Elimelec se fue de Belén de Judá a Moab debido al hambre en la tierra. Noemí se quedó sin Elimelec y sus dos hijos, Mahlón y Quilión, durante su estancia de diez años en Moab (1: 1-5). Sus nueras, Rut y Orfa, sopesaron su responsabilidad para con la familia y, a pesar de la resistencia de Noemí, Rut acompañó a Noemí de regreso a Belén (1: 8-18). Aunque desamparadas, Noemí y Rut sobrevivieron gracias a la ayuda de un pariente llamado Booz (2: 1; 4: 3, 5) quien posteriormente se casó con Rut y compró una parcela de tierra en posesión de Noemí (4: 3, 9-10). Noemí le ordenó a Rut que se acercara a Booz y le pidiera que asumiera el papel de gō˒ēl de la familia . (pariente-redentor) a favor de ellos (3: 2, 9). Sin embargo, Booz no tenía una obligación legal clara, ya que la ley limitaba el matrimonio gō˒ēl con el cuñado de la viuda (Deut 25: 5-10). La relación familiar entre el esposo de Noemí y Booz debe haber sido distante ya que Noemí no supo de él hasta su regreso a Belén (1: 8-16; con 2:20).
Además, los eruditos están desconcertados porque se dice que Noemí tenía terrenos en venta. No hay ninguna disposición en el Antiguo Testamento para la propiedad de la tierra por parte de una viuda y, lo que es más importante, la historia retrata a Noemí sin un centavo sin mencionar su propiedad de la tierra. Es mejor concluir que Noemí, dado que no tenía hijos, era la única parte que podía ceder la tierra a un pariente calificado.
Otra dificultad con respecto a Noemí es la atribución del hijo de Rut, Obed, a Noemí por parte de las mujeres de Belén: "¡Le ha nacido un hijo a Noemí!" (4:17). La historia asume que la audiencia entenderá esto sin explicación. Quizás el escritor interpretó a Booz como un sustituto tanto de Elimelech como de Mahlon, haciendo que el niño fuera tanto de Rut como de Noemí.
El nombre -Noemí- es el único cuyo significado se explica en la historia misma (1: 20-21). El nombre significa "agradable" o "mi agrado", aunque se prefiere el primero ya que y es un hipocoristicón. Está relacionado con la raíz n˓m, "ser agradable, delicioso" y el adjetivo nā˓ı̂m, "agradable, delicioso". Por un juego de palabras, Noemí da a entender este significado para su nombre porque lo contrasta con -Mara- (-amargura-). Ver MARA. Ella les explica a las mujeres de Belén que su presente condición de dolor le impide ser "Noemí".
KENNET A. MATEWS