HALHUL (LUGAR) [heb ḥalḥûl ( חַלְחוּל) ]. Ciudad situada en la región montañosa N-central de Judá (Jos. 15:58), dentro del mismo distrito que Bet-zur. Este asentamiento figura entre las ciudades dentro de la asignación tribal de Judá (Jos. 15: 21-62). Durante la época romana, esta ciudad se conocía como Alulus. Registros de Josefo que los idumeos reunidos aquí en AD 68 ( JW 4,9 § 6). El nombre antiguo … Continuar leyendo «HALHUL (LUGAR) [heb ḥalḥûl ( חַלְחוּל) ]. Ciudad situada en la región montañosa N-central de Judá…»
HALAM, KHIRBET EL-. Ver ARUBBOT (LUGAR).
HALAM, KHIRBET EL-. Ver ARUBBOT (LUGAR).
CARTA HALAKHIC DE QUMRAN. Consulte MIQSAT MA˓ASE HATORA (4QMMT) .
CARTA HALAKHIC DE QUMRAN. Consulte MIQSAT MA˓ASE HATORA (4QMMT) .
HALAKA. Un sustantivo derivado de la raíz hebrea hlk ( הלך) . "andar." Por lo general, se…
HALAKA. Un sustantivo derivado de la raíz hebrea hlk ( הלך) . "andar." Por lo general, se traduce como "ley" y denota una regla específica, una declaración o discusión legal, la categoría general de material legal o esa parte de la literatura rabínica que no es la Hagadá. Halakah se centra en la actividad, específicamente aquella actividad en la que principalmente los judíos … Continuar leyendo «HALAKA. Un sustantivo derivado de la raíz hebrea hlk ( הלך) . "andar." Por lo general, se…»
HALAK, MONTE (LUGAR) [Heb hāhār ( הָהָר) heḥālāk ( הֶחָלָך) ]. Una montaña en el centro del Negeb, cuya…
HALAK, MONTE (LUGAR) [Heb hāhār ( הָהָר) heḥālāk ( הֶחָלָך) ]. Una montaña en el centro del Negeb, cuya identidad es incierta. A veces se piensa que es lo mismo que Jebel Halaq en el lado NO de Wâdı̄ Marra, al N de ˓Abdeh.La Biblia lo describe con bastante detalle. Probablemente esté ubicado cerca del ascenso de Akrabbim (Núm. 34: 4; Jos. 15: 3). Es un rango entre el desierto … Continuar leyendo «HALAK, MONTE (LUGAR) [Heb hāhār ( הָהָר) heḥālāk ( הֶחָלָך) ]. Una montaña en el centro del Negeb, cuya…»
HALA (LUGAR) [Heb ḥălaḥ ( חֲלַח) ]. 2 Reyes 17: 1-6 narra la revuelta de Israel…
HALA (LUGAR) [Heb ḥălaḥ ( חֲלַח) ]. 2 Reyes 17: 1-6 narra la revuelta de Israel contra Asiria y la conquista de Israel por parte de Asiria. En el v 3, el rey asirio es Salmanasar V (727-722); pero la captura de la capital de Israel, Samaria, se atribuye históricamente a su hermano, el monarca asirio, Sargón II (721-705). Isa 20: 1 se refiere … Continuar leyendo «HALA (LUGAR) [Heb ḥălaḥ ( חֲלַח) ]. 2 Reyes 17: 1-6 narra la revuelta de Israel…»
HAKUFA (PERSONA) [Heb ḥăqûpā˒ ( חֲקוּפָא) ]. Cabeza de una familia de Nethinim (siervos del templo)…
HAKUFA (PERSONA) [Heb ḥăqûpā˒ ( חֲקוּפָא) ]. Cabeza de una familia de Nethinim (siervos del templo) que figuran como repatriados del exilio en Babilonia bajo el liderazgo de Zorobabel y otros (Esdras 2:51 = Nehemías 7:53 = 1 Esdr 5:31). Para más información, consulte AKKUB. CHANEY R. BERGDALL
HAKKOZ (PERSONA) [Heb haqqôṣ ( הַקֹּוץ) ]. Var. KOZ; ACCOS. 1. Judá, padre de Anub y Zobedah (1 Crónicas 4:…
HAKKOZ (PERSONA) [Heb haqqôṣ ( הַקֹּוץ) ]. Var. KOZ; ACCOS. 1. Judá, padre de Anub y Zobedah (1 Crónicas 4: 8). La entrada abrupta de Koz en la genealogía judía en 1 Cr 4: 8 puede haber resultado de la omisión accidental o intencional del nombre al final del v 7 (Curtis y Madsen Chronicles ICC , 107). Los académicos actualmente tienden a argumentar que Koz representa a una persona … Continuar leyendo «HAKKOZ (PERSONA) [Heb haqqôṣ ( הַקֹּוץ) ]. Var. KOZ; ACCOS. 1. Judá, padre de Anub y Zobedah (1 Crónicas 4:…»
HAKKATAN (PERSONA) [Heb haqqatan ( הַקַּתַן) ]. Descendiente de Azgad y padre del exiliado que regresa,…
HAKKATAN (PERSONA) [Heb haqqatan ( הַקַּתַן) ]. Descendiente de Azgad y padre del exiliado que regresa, Johanan. Johanán regresó bajo Esdras con otros 110 descendientes de Azgad (Esdras 8:12 = 1 Esdr 8:38). Williamson ( Ezra, Nehemiah WBC , 111) sugiere que la lista de doce en Esdras 8 es indicativa de la teología del autor de que el remanente es el verdadero heredero de Israel. Según … Continuar leyendo «HAKKATAN (PERSONA) [Heb haqqatan ( הַקַּתַן) ]. Descendiente de Azgad y padre del exiliado que regresa,…»
REDES PARA EL CABELLO. Las mujeres palestinas usaban redecillas para el…
REDES PARA EL CABELLO. Las mujeres palestinas usaban redecillas para el cabello, a veces incluso de oro, durante el período romano. Ver VESTIMENTA Y ORNAMENTACION.