Biblia

LIBROS APÓCRIFOS. El sustantivo griego apokrypha ( ἀποκρυφα ) significa "oculto". Se usa para denotar escritos al…

LIBROS APÓCRIFOS. El sustantivo griego apokrypha ( ἀποκρυφα ) significa "oculto". Se usa para denotar escritos al margen del canon del AT y el NT. Consulte también los artículos de CANON. APOCRIFA DEL ANTIGUO TESTAMENTO El término -apócrifos del Antiguo Testamento- significa numerosos escritos religiosos judíos que datan de alrededor de 300 AC a 70 CE Hoy "apócrifos" no se refiere a secretos "ocultos", como en Dan 12: … Continuar leyendo «LIBROS APÓCRIFOS. El sustantivo griego apokrypha ( ἀποκρυφα ) significa "oculto". Se usa para denotar escritos al…»

APOCALIPSIS Y APOCALIPTICISMO. Esta entrada consta de cinco artículos separados. Los dos…

APOCALIPSIS Y APOCALIPTICISMO. Esta entrada consta de cinco artículos separados. Los dos primeros discuten el género del -apocalipsis- y brindan una descripción general introductoria del tema. El tercero cubre la literatura "apocalíptica" en Mesopotamia y la cuestión de su conexión con los escritos apocalípticos bíblicos. Los artículos cuarto y quinto, respectivamente, proporcionan discusiones más profundas de los primeros escritos … Continuar leyendo «APOCALIPSIS Y APOCALIPTICISMO. Esta entrada consta de cinco artículos separados. Los dos…»

APIS (DEIDAD). El dios-toro sagrado de Egipto, cuya repentina partida es ridiculizada…

APIS (DEIDAD). El dios-toro sagrado de Egipto, cuya repentina partida es ridiculizada por el profeta Jeremías como una señal de la catástrofe que está a punto de caer sobre Egipto (Jer 46: 13-15). El pasaje bíblico es problemático. El TM sugiere que el v.15 es un bicolon: maddûa˓ nisḥap ˒abbı̂reykā / lō˒ ˓āmad kı̂ yhwh hădāpô (-¿Por qué fue barrida su majestad [?]? / No … Continuar leyendo «APIS (DEIDAD). El dios-toro sagrado de Egipto, cuya repentina partida es ridiculizada…»

AFÍAS (PERSONA) [Heb ˒ăpı̂aḥ ( אֲפִיחַ) ]. El antepasado de Saul ben Kish, el primer rey…

AFÍAS (PERSONA) [Heb ˒ăpı̂aḥ ( אֲפִיחַ) ]. El antepasado de Saul ben Kish, el primer rey de Israel (1 Sam 9: 1). El nombre puede significar -hollín- (McCarter 1 Samuel AB, 168) o, alternativamente, -frente grande- ( IPN, 227). LXX A ofrece la forma variante Aphech, que supone un qop final en lugar de un ḥet final . La genealogía de Saúl en 1 Sam 9: 1 probablemente representa un uso del motivo del pedigrí … Continuar leyendo «AFÍAS (PERSONA) [Heb ˒ăpı̂aḥ ( אֲפִיחַ) ]. El antepasado de Saul ben Kish, el primer rey…»

AFERRA (PERSONA) [Gk Apherra ( Ἀφερρα ) ]. Un siervo de Salomón cuyos descendientes regresaron del exilio…

AFERRA (PERSONA) [Gk Apherra ( Ἀφερρα ) ]. Un siervo de Salomón cuyos descendientes regresaron del exilio en Babilonia con Zorobabel (1 Esdr 5:34). Aunque a menudo se supone que 1 Esdras se compiló a partir de Esdras y Nehemías, esta familia no aparece entre sus listas de exiliados que regresan (cf. Esdras 2:57; Nehemías 7:59). Omisiones como esta también plantean preguntas sobre el … Continuar leyendo «AFERRA (PERSONA) [Gk Apherra ( Ἀφερρα ) ]. Un siervo de Salomón cuyos descendientes regresaron del exilio…»

AFEKA (LUGAR) [Heb ˒ăpēqâ ( אֲפֵקָה) ]. Una ciudad situada en la región montañosa central de…

AFEKA (LUGAR) [Heb ˒ăpēqâ ( אֲפֵקָה) ]. Una ciudad situada en la región montañosa central de Judá (Jos. 15:53), dentro del mismo distrito que Hebrón. La única referencia del Antiguo Testamento a este asentamiento, cuyo nombre tal vez significa "recinto" o "fortaleza" (de la raíz ˒pq, "mantener", "ser fuerte"), aparece en la lista de pueblos dentro de la asignación tribal de Judá (Josh 15: 21-62). La teoría … Continuar leyendo «AFEKA (LUGAR) [Heb ˒ăpēqâ ( אֲפֵקָה) ]. Una ciudad situada en la región montañosa central de…»

AFEK (LUGAR) [Heb ˒ăpēq ( אֲפֵק) ; ˒ăpēqâ ( אֲפֵקָה) ; ˒ăpı̂q ( אֲפִיק) ]. Var. AFIK; AFEKA. El topónimo Aphek aparece ocho veces en el TM como ˒ăpēq o ˒ăpēqâ (Josué…

AFEK (LUGAR) [Heb ˒ăpēq ( אֲפֵק) ; ˒ăpēqâ ( אֲפֵקָה) ; ˒ăpı̂q ( אֲפִיק) ]. Var. AFIK; AFEKA. El topónimo Aphek aparece ocho veces en el TM como ˒ăpēq o ˒ăpēqâ (Josué 12:18; 13: 4; 19:30; 1 Sam 4: 1; 29: 1; 1 Reyes 20:26, 30; 2 Reyes 13:17). Una novena referencia a ˒ăpēqâ (Jos. 15:53) se traduce como -Aphekah- en la RSV (ver AFEKA; y no. 5 más abajo). La forma ˒apı̂q (RSV -Aphik-) aparece en Jueces 1:31. La versión luciana de la LXX … Continuar leyendo «AFEK (LUGAR) [Heb ˒ăpēq ( אֲפֵק) ; ˒ăpēqâ ( אֲפֵקָה) ; ˒ăpı̂q ( אֲפִיק) ]. Var. AFIK; AFEKA. El topónimo Aphek aparece ocho veces en el TM como ˒ăpēq o ˒ăpēqâ (Josué…»