SHUAL (PERSONA) [Heb û˓āl ( שׁוּעָל) ]. Un descendiente de Aser en la genealogía tribal segmentada…
SHUAL (PERSONA) [Heb û˓āl ( שׁוּעָל) ]. Un descendiente de Aser en la genealogía tribal segmentada en 1 Crónicas 7: 30-40. El nombre aparece en el verso 36 como el hijo de Zofá, como un descendiente de quinta generación del ancestro tribal epónimo Aser. Deriva de la raíz ˓l y significa "zorro, chacal".
En el contexto de la genealogía, Shual parece ser un nombre personal, pero es más probable que sea una designación de clan o un término geográfico. El resumen del v. 40 parecería indicar que la información presentada en forma genealógica se deriva de listas administrativas utilizadas para el reclutamiento militar y posiblemente también para los impuestos. El reclutamiento podría realizarse por aldea, región o clan en lugar de por nombre individual (Mendenhall 1958: 60-65). Además, Shual aparece como el nombre de una región en S Mt. Ephraim en 1 Sam 13:17 (ver SHUAL [LUGAR]), lo cual es consistente con el uso secundario de un nombre de clan para designar la región que pertenece al clan o de un nombre regional que se aplica a aquellos que viven dentro de sus límites, pero no con la designación de campo abierto (˒ereṣ) por el nombre de un propietario individual. Cuando la referencia al clan / región aserita se coloca junto a la de 1 Sam 13:17 y se combina además con nombres geográficamente específicos similares en la genealogía, como Birzvaith, Shelesh / Shilshah, Zophah, Imnah / Imna, Japhlet, Beriah, Shemer y Serah / Sheerah, la asociación de toda la genealogía aserita en 1 Crónicas 7: 30-40 con el enclave aserita ubicado en S Mt. Ephraim en lugar del territorio galileo de Aser se vuelve clara (Yeivin 1971: 228; LBHG, 244 ; Edelman 1985: 86; 1989: 48-58). La evidencia acumulada favorece una ecuación de Shual, descendiente de Asher, con la tierra de Shual en las cercanías de Ophrah.
Se ha propuesto una ecuación de Shual con Shua en el v 32 de la genealogía (Edelman 1988: 21, n. 3). En el entendimiento de que la repetición de los nombres Zophah, Shelesh / Shishah, Beriah / Beri e Imna / Imrah dentro de la genealogía es evidencia de su naturaleza compuesta y creación a través de la combinación de tres listas administrativas que detallan los componentes del enclave en tres puntos en el tiempo (Edelman 1988: 15-16), Shua se convierte en un posible ejemplo adicional de superposición de nombres dentro de las fuentes administrativas subyacentes que se ha oscurecido a través de la corrupción textual.
Bibliografía
Edelman, D. 1985. Los "Ashuritas" del estado de Eshbaal (2 Sam. 2: 9). PEQ 117: 85-91.
—. 1988. La genealogía aserita en 1 Crónicas 7: 30-40. BR 33: 13-23.
—. 1989. El viaje de Saúl por el monte Efraín y la Ramá de Samuel (1 Sam. 9: 4-5; 10: 2-5). ZDPV 104: 44-58.
Mendenhall, G. 1958. Las listas del censo de los números 1 y 26. JBL 77: 52-66.
Yeivin, S. 1971. La conquista israelita de Canaán. Estanbul.
DIANA V. EDELMAN