Significado Bíblico de ABANA
Significado de Abana
Ver Concordancia
(heb. Abânâh. tal vez «el pedregoso»; Q Amânâh, posiblemente «constante
[perenne, permanente]»).
Uno de los 2 ríos de Damasco que el sirio Naamán consideraba superiores al Jordán
(2 R. 5:12). Como el autor de Reyes lo menciona en primer término, se piensa que
era el principal de los ríos que llegan a Damasco, y por tanto se lo identifica con el
Jru-sorroas («riachuelo con oro») de los escritos griegos, hoy llamado Nahr Barad~
(«la corriente fría»). Nace en una laguna muy profunda ubicada en una planicie
elevada al sur de Zebedani, en los montes Antilíbano, a unos 37 km al noroeste de
Damasco. Después de un rápido descenso desde las montañas, la corriente se divide
en varios brazos en las cercanías de Damasco. Luego de atravesar la ciudad y darle
fertilidad, fluye perezosamente unos 32 km por el desierto y se pierde en uno de los 3
lagos pantanosos de la región. Mapa IX, A-5. Véanse Amana; Farfar.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ABANA
ABANA según la Biblia: El río Abana se llama hoy Barada, y después de pasar por la ciudad de Damasco, desemboca en un lago pantanoso al este de la ciudad. Aun hoy provee el agua para la moderna Damasco.
Nombre de dos ríos de Siria, mencionados por Naamán, el general sirio curado por el profeta Eliseo (2 R. 25:12).
El militar Sirio afirma que son cristalinos y mejores que todos los ríos de Israel, y se enoja con el siervo de Dios que le recomienda bañarse en el Jordán. Naamán no es curado hasta que no obedece al profeta.
El río Abana se llama hoy Barada, y después de pasar por la ciudad de Damasco, desemboca en un lago pantanoso al este de la ciudad. Aun hoy provee el agua para la moderna Damasco.
El río Farfar es el moderno Awaj, que nace en el Hermón y desemboca a 14 kilómetros de Damasco, después de regar una fértil llanura.