Biblia

Significado Bíblico de ABSALON

Significado Bíblico de ABSALON

Significado de Absalon

Ver Concordancia

Absalon (heb., ’avshalóm, el padre es paz). Tercer hijo de David, con Maaca (2 Samuel 3:3;1 Crónicas 3:2). Amnón, el hijo mayor de
David y medio hermano de Absalón, violó a Tamar, hermana de Absalón (2 Samuel 13:1-19). David, aunque enfurecido por ello, nunca castigó a Amnón (2 Samuel 13:21). Absalón mantuvo vivo su odio durante dos años, al cabo de los cuales engañosamente organizó un complot para asesinar a Amnón (2 Samuel 13:22-29). Absalón huyó refugiándose con su abuelo con quien se quedó durante tres años (2 Samuel 13:37, 38). Luego Joab, por medio de una estratagema, convenció a David de que hiciera volver a Absalón, pero aun habiendo regresado, David no lo vio por dos años más (2 Samuel 14:1-24). Absalón finalmente fue restaurado totalmente al conseguir que Joab intercediera por él ante David (2 Samuel 14:28, 33).

En todo Israel no había hombre tan alabado por su belleza y por la abundancia de su cabellera como Absalón (2 Samuel 14:25, 26). Tenía tres hijos y una hija, a ésta llamó Tamar, como su hermana. Absalón luegoempezó a actuar como candidato para el trono (2 Samuel 15:1-6), haciendo alarde de muchos seguidores e indicando sutilmente que él mejoraría la administración de la justicia en favor del pueblo. Después de cuatro años, Absalón simuló una razón valedera para ir a Hebrón y allí se proclamó rey y atrajo a su bandera a los descontentos (2 Samuel 15:7-14). David salió apresuradamente de Jerusalén (2 Samuel 15:13-18).

Ajitofel aconsejó a Absalón que atacara inmediatamente a David, antes de que éste pudiera juntar mucho apoyo (2 Samuel 17:1-4). Husai (secretamente leal a David) le aconsejó que demorara hasta que todo el poder militar del reino pudiera organizarse bajo Absalón mismo, para asegurarse de tener una fuerza lo suficientemente grande como para derrotar al guerrero David y sus leales soldados (2 Samuel 17:5-14). Absalón se decidió por este último consejo y fue totalmente derrotado (2 Samuel 18:1-8); quedó enganchado por su cabellera de las ramas de un roble, y la mula que montaba lo dejó allí colgando impotente. Fue muerto por Joab y sus hombres siendo enterrado en un pozo
cercano (2 Samuel 18:9-17).

El gran y prolongado dolor de David por la muerte de su hijo casi le cuesta la lealtad de sus súbditos (2 Samuel 18:33—19:8). El que David no gobernara con justicia a toda la nación se nota en la facilidad con que Absalón atrajo a las tribus del norte (más adelante Israel) y fue un mal presagio para el futuro del reino unido.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ABSALON

ABSALÓN según la Biblia: «padre de la paz».
Tercer hijo de David. Fue notable por su hermosura y por la abundancia de su cabello (2 S. 1:25, 26).

«padre de la paz».
Tercer hijo de David. Fue notable por su hermosura y por la abundancia de su cabello (2 S. 1:25, 26).

Amnón, otro hijo de David, se enamoró de su hermanastra Tamar, hermana de Absalón por parte de su padre y de su madre Maaca, hija de Talmai (2 S. 3:3), y éste, en venganza, lo mató (2 S. 13:1-29). Luego huyó a Gesur, donde su abuelo por parte de madre era rey (2 S. 13:37-39).

Después de tres años de destierro Absalón regresó a Jerusalén por la intercesión de Joab, pero no fue recibido por su padre David sino hasta dos años después (2 S. 14:28), cuando se reconcilió con éste.

Al no existir por entonces en Israel leyes fijas sobre la sucesión, Absalón quería ser el heredero al trono a toda costa. Absalón hacía todo cuanto le era posible para que conociese el pueblo sus derechos de primogénito después de la muerte de Amnón.

Ganaba partido no solamente entre los poderosos y ricos, sino especialmente entre los pobres, por su carácter sencillo y su fama de hombre amigo de la justicia.

Absalón sabía, como lo sabían todos en Israel, que Salomón sería el sucesor de David en el trono y tramó varias veces contra la vida de David, se hizo proclamar rey en Jerusalén en ausencia de David, y finalmente, habiendo querido darle batalla de una manera traidora al otro lado del Jordán, mientras huía, su cabellera se enredó en un árbol y fue muerto por Joab, uno de los hombres de David (2 S. 18:17, 18; Jos. 7:26), y enterrado con deshonra.

Su padre sintió tanto su muerte que entró silencioso en Jerusalén como si hubiese perdido la batalla. En Jerusalén existe una «tumba de Absalón» construida en los tiempos de Herodes.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ABSALON