Biblia

Significado Bíblico de ACAZ

Significado Bíblico de ACAZ

Significado de Acaz

Ver Concordancia

(heb. Âjâz, «él fue apresado [atrapado]», «uno que se adueña [posee]» o «poseedor»;
gr. Ajáz o Ajas).
El nombre aparece también en un antiguo sello hebreo. En las inscripciones cun. de
Tiglat-pileser III, el nombre de Acaz de Judá aparece como Yauhazi, Joacaz.*
1. Duodécimo rey del reino sureño de Judá. Reinó unos 20 años (c 735-c 715 a.C.), si
se incluyen los años de las presumibles corregencias con su padre Jotam* y con su
hijo Ezequías.* Después de la muerte de su padre reinó 16 años (2 R. 16:2; 2 Cr.
28:1). Acaz fue idólatra, hizo pasar a su hijo por fuego y adoró dioses extraños en
lugares altos, colinas y bajo los árboles (2 R. 16:3, 4; 2 Cr. 28:2-4, 23-25). Véase
Moloc.
Temprano en su reinado, Peka de Israel y Rezín de Damasco comenzaron a invadir
Judá (2 R. 15:37; 16:5). El pretexto para esta acción militar probablemente fue la
negativa de Acaz de unirse a estos 2 reyes en una alianza contra Asiria. En relación
con tamaña crisis, el profeta Isaías fue enviado a Acaz para asegurarle la ayuda de
Dios en su lucha contra Israel y los sirios, y evidentemente para advertirle 16 contra
el pedido de auxilio extranjero (ls. 7). Sin embargo, Acaz no apreció el consejo y se
dirigió a Tiglat-pileser III de Asiria por ayuda (le envió una gran suma de dinero
tomado de los tesoros del palacio y del templo). Tiglat-pileser respondió invadiendo
Israel y sitiando Damasco (2 R. 16:5-9; 2 Cr. 28:6-21). Capturó Damasco y Rezín
fue muerto, y mucho territorio de Israel le fue quitado a Peka y transformado en una
provincia asiria (2 R.15:29). Quizá Peka fue asesinado por Oseas con el
consentimiento de Tiglat-pileser; Oseas tomó para sí el reino y fue confirmado en su
cargo por el rey asirio. Mientras Tiglat-pileser estaba en Damasco, Acaz fue a verlo,
tal vez para rendirle tributo como vasallo junto con los sirios. Envió a su ciudad un
modelo de un altar extranjero que había visto en Damasco, con la orden de que se
construyera uno similar en el templo de Jerusalén. Probablemente era un altar
empleado para adorar a los dioses nacionales asirios; reemplazaba al altar de los
holocaustos de Salomón (2 R. 16:10-16; cf 2 Cr. 28:24). Durante el reinado de Acaz
profetizaron Oseas, Miqueas e Isaías (Os. 1:1; Mi. 1:1; Is. 1:1; 7:1-16). Acaz está
en la lista genealógica de Jesús (Mt. 1:9).
Bib.: ANET 282.
2. Descendiente de Saúl por medio de Jonatán (1 Cr. 8:35, 36; 9:42).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ACAZ

ACAZ según la Biblia: «sostenido».
Hijo de Jotam, que reinó dieciséis años, desde el año 734 a.C. (2 R. 16:1).

«sostenido».
Hijo de Jotam, que reinó dieciséis años, desde el año 734 a.C. (2 R. 16:1). Se distinguió por su idolatría y desprecio del verdadero Dios, y contra él se dirigen muchas profecías de Isaías (véanse 2 R. 7, 8, 9).

Quemó a sus propios hijos consagrándolos a los ídolos. Levantó un altar en el templo de Jerusalén según el modelo sirio, y aun lo cerró enteramente, por lo cual perdió el favor de Jehová y sufrió varias derrotas en la guerra con Peka y Rezín.

Peka, rey de Israel, le tomó varios cautivos que fueron liberados por intervención del profeta Obed (2 Cr. 28:5-15), y sufrió otros reveses a manos de los edomitas y los filisteos (2 Cr. 28:16-20).

Desoyendo los consejos de Isaías, solicitó auxilio de Tiglat-pileser, rey de Asiria, lo que éste lo aprovechó para hacerle tributario suyo.

Su nombre aparece en una inscripción de Tiglat-pileser como uno de sus vasallos, y ello es una prueba de la historicidad del relato bíblico, en contra de los racionalistas de hace un par de siglos, que lo negaban.
Fue tan aborrecido por sus propios súbditos que le negaron sepultura entre los reyes de Israel.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ACAZ