Significado Bíblico de ADAR
Significado de Adar
Ver Concordancia
(heb. Addârâh y Addâr [1, 2], quizá «señorial» o «eminente»; heb. y aram. Adâr [3],
tal vez «fuego»; ac, Adaru).
1. Localidad de Judá (Jos. 15:3) también conocida como Hasar-adar* (Nm. 34:4).
2. Benjamita (1 Cr. 8:3) que probablemente se deba identificar con Ard* (Gn. 46:21).
3. Duodécimo mes* del año* religioso judío (Esd. 6:15; Est. 3:7, 13; 8:12; 9:1, 15, 17,
19, 21). Sus 29 días comenzaban con la luna nueva de febrero o marzo (algunos
años tenía 30 días). El mes 13º que se intercalaba, llamado weadar («segundo
Adar»), también constaba de 29 días (esta costumbre de intercalar no se menciona en
la Biblia).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ADAR
ADAR según la Biblia: del babilonio «adaru» probablemente «oscuro», «nuboso»).
del babilonio «adaru» probablemente «oscuro», «nuboso»).
Último de los doce meses del calendario judío, aproximadamente febrero-marzo actuales, en que se efectuaba la fiesta del Purim (Est. 3:7; Esd. 6:15). Fue también nombre propio (Gn. 36:39) y parte del nombre de varios reyes de Siria.