Significado Bíblico de ALABASTRO
Significado de Alabastro
Ver Concordancia
(heb. shêsh, «mármol»; bahat [Est. 1:6] gr. alábastros o alábastron).
Piedra lisa, blanda y traslúcida; en Egipto es un carbonato 32 de calcio, y en Palestina
es un sulfato de calcio. Como dice Plinio, las vasijas de alabastro se usaban
particularmente para guardar perfumes. Con frecuencia tales frascos egipcios se
importaban a Palestina, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos en muchos
sitios. Las vasijas de alabastro importadas estaban muy bien hechas: el exterior con
el torno, y el interior vaciado con un taladro. Los recipientes de alabastro hechos en
Palestina eran burdas imitaciones realizadas con cincel. En Cantares 5:15 el término
hebreo se tradujo «mármol»;* en Est. 1:6 se tradujo por «pórfido».* En los
Evangelios se menciona que una mujer trajo un vaso de alabastro, con un ungüento
costoso, y ungió los pies de Jesús poco antes de su crucifixión (Mt. 26:7; Mr. 14:3;
Lc. 7:37, 38).
Bib.: el Viejo, XIII, 3; I. Ben-Dor, QDAP 11 (1944):93-112; CBA 5:745-747.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ALABASTRO
ALABASTRO según la Biblia: Un espato calcáreo de gran precio, hidrosulfato de calcio, podía presentar un color blanco cremoso, o incluso llegar a la transparencia.
Un espato calcáreo de gran precio, hidrosulfato de calcio, podía presentar un color blanco cremoso, o incluso llegar a la transparencia.
Los antiguos lo utilizaban para hacer vasijas para ungüentos costosos, y otros usos; en el museo de la universidad de Filadelfia se conserva una lámpara de alabastro procedente de Ur, datando de los tiempos de Abraham.
En el palacio de Susa, del rey Artajerjes, formaba parte del enlosado (Est. 1:6). En los evangelios se menciona únicamente de la unción de los pies de Jesús en dos casos, en casa de Simón el fariseo (Lc. 7:36-50), y poco antes de ser traicionado, en casa de Simón el leproso (Mt. 26:6-13; Mr. 14:3-9; cp. Jn. 12:1-8).
Es probable que «quebrar» el vaso se refiera a la rotura del sello.