Biblia

Significado Bíblico de AMOR

Significado Bíblico de AMOR

Significado de Amor

Ver Concordancia

En la Biblia las palabras que se traducen por «amor» y «amar» tienen diversos matices de significación.
I. En el AT. Las palabras que más se traducen por «amor» y «amar» son ahabâh y âhab. Estos términos abarcan el amor en su sentido más amplio: desde el amor de Dios por los justos (Sal. 146:8; etc.), el amor del hombre a Dios (Dt. 11:1; Sal. 116:1; etc.) y a las cosas de Dios (Sal. 119:97; etc.), el amor de un hombre por su familia y sus
amigos (Gn. 22:2; 24:67; Lv. 19:18; etc.), hasta el amor ilegítimo producido por la pasión (2 S. 13:1; 1 R. 11:1; etc.).

II. En el NT. Las 2 palabras para «amor» y «amar» son el sustantivo agáp (con su verbo agapáÇ) y el verbo filéÇ (el sustantivo derivado, filía, «amistad» y «amor», sólo aparece una vez en el NT: Stg. 4:4). Los griegos tenían 48 una 3ª palabra para «amor»: éros (y su verbo eráÇ, «amar apasionadamente», con una connotación mayormente de pasión sexual), pero este vocablo no aparece en el NT.

1. Agáp. Se creía que era una palabra específicamente cristiana, porque no se había descubierto su uso en las fuentes griegas seculares; pero ahora se han encontrado en ellas varios ejemplos claros de su empleo. Sin embargo, su escasez, comparada con
la frecuencia de agáp en la literatura cristiana, muestra que los cristianos adoptaron este término para describir el concepto más elevado del amor, como lo revelan los Evangelios. Dios es agáp (1 Jn. 4:7, 8), y su amor y el de Cristo por los hombres está representado por dicho término (Ro. 5:8; Ef. 2:4; 1 Jn. 3:1; etc.). Agáp también describe la relación entre Dios y Cristo (Jn. 15:10; 17:26), se usa para el amor humano (Jn. 3:35; Ro. 12:9; etc.) y figura como una faceta del fruto del Espíritu, la primera de ellas (Gá. 5:22). La definición clásica de agáp se encuentra en 1 Co. 13. Después de nombrar diversos dones y logros espirituales (cp 12), el apóstol indica que el amor es el «camino más excelente» (v 31). De las 3 virtudes
permanentes -la fe, la esperanza y el amor-, señala que el amor es la mayor. Agáp es «amor desinteresado», amor en su forma más elevada y verdadera.

2. FiléÇ. Aparece con menor frecuencia que agapáÇ. El amor representado por filéÇ es amor afectuoso o sentimental basado más en sentimientos y emociones que en el amor representado por agapáÇ. Ejemplos de su uso son Mt. 6:5; 10:37; 23:6; Jn. 11:3,
36; etc. No existe orden alguna para esta clase de amor en la Biblia, porque es más o menos espontáneo, como el amor de un padre por su hijo y el de un hijo por sus padres (Mt. 10:37); pero el amor representado por agapáÇ se ordena (Mt. 5:44; Ef. 5:25; etc.). Esto es posible, porque agapáÇ es un principio, y se lo puede describir
como un amor respetuoso y de estima, un amor que pone en juego los poderes superiores de la mente y de la inteligencia. Esta es la clase de amor que debe ejercer el cristiano hacia sus enemigos (Mt. 5:44). Es decir, tratará a sus enemigos con el respeto debido, pero no se le ordena que tenga un cálido afecto emocional hacia ellos, como el que se exigiría de él si le ordenara mostrarles el amor representado por
filéÇ.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: AMOR

AMOR según la Biblia: Es un término en la Biblia que es traducción de varios otros. En hebreo, en el AT, tenemos los siguientes:
(a) «ahabah», relacionado con el verbo «aheb». Se usa:
del amor de Jacob por Raquel (Gn. 29:20);

Es un término en la Biblia que es traducción de varios otros. En hebreo, en el AT, tenemos los siguientes:

(a) «ahabah», relacionado con el verbo «aheb». Se usa:
del amor de Jacob por Raquel (Gn. 29:20);

del amor de David hacia Jonatán (2 S.1:26);

del amor de Amnón hacia Tamar;
del amor hacia los semejantes, pagado con odio (Sal. 109:4, 5);
del amor del esposo hacia la esposa (Pr. 5:19);

del efecto del amor en las relaciones humanas (Pr. 10:12);

del amor de Jehová hacia Su pueblo (Jer. 31:3; Os. 3:1; Sof. 3:17);
(2) «ohabim», de actos de amor (Pr. 8:18);

(3) «dod», como el anterior (Pr. 7:18; Cnt. 1:2, 4; 4:10, etc.; Ez. 23:17).

En el NT se traduce «amor» un término griego, «agapë». La palabra «eros», que no se usa en el NT, conllevaba siempre la idea, en mayor o menor intensidad, de deseo y de avidez. Con «agapë» se designa el amor de origen divino:

del Padre al Hijo (Jn. 3:35, donde se usa el verbo relacionado, «agapaõ»),
de Dios al mundo (Jn. 3:16, igual observación que en el caso anterior),
de Dios a los creyentes (Ro. 5:5), o
el amor de Dios en nosotros, obrando hacia los demás (2 Co. 5:14),
dándose en 1 Co. 13 el más completo conjunto de cualidades de este amor.

Con el vocablo «philanthropia» se designa el amor dirigido al hombre (Tit. 3:4). Más exactamente se usa la forma verbal, designando la acción.

A este respecto, es digno resaltar que la primera mención de amor en la Biblia es el amor de padre a hijo (Gn. 22:2), de Abraham a Isaac; la segunda mención es el amor del esposo hacia la esposa (Gn. 24:67), de Isaac a Rebeca. Estos dos amores son dos hermosos tipos del amor:

(a) del Padre hacia el Hijo (Jn. 3:35), y

(b) del Hijo hacia Su Iglesia (Ef. 5:25).

Una afirmación fundamental en las Escrituras es que Dios es amor. No se trata meramente de uno de Sus atributos, sino que la misma esencia de Su ser es amor.

De ahí que el pecado tenga como consecuencia división, separación, alienación. De ahí también el énfasis en centrar el comportamiento humano en el amor a Dios y al prójimo (Mt. 22:34-40; Mr. 12:28-33).

Este amor, para ser genuino, tiene que estar fundamentado ante todo en una relación genuina con Dios, y tiene que provenir del mismo Dios; las imitaciones no son válidas (1 Co. 13:3).

Solamente puede surgir de una relación viva con Dios ya conocido por medio de Jesucristo (Ef. 3:14-21 con Ef. 5:1-2). Todo lo que no surja de una relación vital con Dios no es el amor «agapë» descrito en 1 Co. 13, sino el efecto meramente natural.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: AMOR