Significado Bíblico de ASERA
Significado de Asera
Ver Concordancia
(heb. Ashêrâh [el plural es *Ashêrîm y Ashêrôth]; ugar. A7rt; Cartas de Amarna,
*Ashirtu y *Ashratu).
1. Diosa fenicia de la vegetación llamada «A7rt de los tirios» en un texto ugarítico. La
literatura ugarítica se refiere a ella como a la «señora de los dioses», la «amante
[novia] de los dioses [del cielo]», y como la madre de 70 deidades, pero su título más
distintivo es Ashirat del mar, la «señora [que se pasea] del [por el] mar». Se cree que
un templo cananeo del s XVIII o XVII a.C. excavado en Nahariya, a unos 8 km al
norte de Aco y cerca de la orilla del mar, fue dedicado a ella. Allí se encontraron
muchas imágenes de palomas, una imagen de plata de una diosa, pequeños vasos o
recipientes de ofrendas y fragmentos de incensarios, lo que revela el carácter de las
prácticas de la adoración a Asera (cf 2 R. 23:7; Os. 4:12, 13).
La diosa era la contraparte femenina de Baal, y su adoración habría sido muy
atrayente para los hebreos. Sus representaciones fueron levantadas y adoradas en
Jerusalén (1 R. 15:13) y en Samaria (1 R. 16:33; 2 R. 13:6; 21:3), probablemente
en el templo de Baal (2 R. 10:25). Durante el reinado de Manasés, una imagen de
ella estuvo en el mismo templo de Jerusalén (21:3, 7), aunque su padre los había
arrancado (2 R. 18:4). Se designaron 400 profetas para servir a la diosa (1 R.
18:19) y se mencionan los utensilios necesarios para su culto (2 R. 23:4-6); las
mujeres se ocupaban en tejer cortinas para la deidad (v 7). Algunos pasajes
mencionan la existencia de más de una imagen de Asera junto a las de Baal (Jue.
3:7; 2 R.17:10; 2 Cr. 19:3; 24:18; 33:3).107
2. Objeto de culto que simbolizaba a Asera (Jue. 6:25). Cuando no se menciona a la
diosa o a su imagen, la palabra Asera se refiere al palo de madera o tronco de árbol
que estaba en pie en los santuarios cananeos (Ex. 34:13), dedicado al ídolo como un
símbolo de la vegetación (Jer, 17:2). Los objetos de culto eran elaborados (1 R.
14:15), plantados (Dt. 16:21) o levantados (2 R. 17:10); se podían quemar (Dt.
12:3; 2R. 23:6, 15), cortar (Ex. 34:13; Dt. 7:5; etc.), arrancar (Mi. 5:14) o romper
en pedazos (2 Cr. 34:4). Véase el tronco de árbol en el modelo elamita de un
santuario al aire libre (fig 327).
Bib.: William L. Reed, The Asherah in the Old Testament [Asera en el AT] (Fort Worth,
Texas, 1949); I. Ben-Dor, «A Middle Bronze-Age Temple at Nahariya» [Un templo de
la Edad Media del Bronce en Nahariya], QDAP 14 (1950):1- 41.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ASERA
ASERA según la Biblia: Diosa femenina cananea de la fertilidad, esposa de Baal (en Ugarit de Él, «el padre de los dioses»). Su imagen fue venerada: en Jerusalén (1 R. 15:13), en Israel (1 R. 16:33), en el templo de Baal en Samaria (2 R. 21:3, 7).
Diosa femenina cananea de la fertilidad, esposa de Baal (en Ugarit de Él, «el padre de los dioses»). Su imagen fue venerada: en Jerusalén (1 R. 15:13), en Israel (1 R. 16:33), en el templo de Baal en Samaria (2 R. 21:3, 7).
Su símbolo, llamado también Asera, era el árbol santo o tronco sagrado junto al altar. El Deuteronomio exige repetidamente que los aseras sean cortados (Dt. 7:5), quemados (Dt. 12:3) o bien que ni siquiera sean plantados (Dt. 16:21).
Los libros sagrados y los profetas condenaron esta profanación del lugar sagrado como adulterio e infidelidad de Israel para con el Dios Santo (Éx. 34:12; Jue. 6:25; Mi. 5:13; Jer. 17:1-4, y en muchos otros pasajes).