Biblia

Significado Bíblico de BELIAL

Significado Bíblico de BELIAL

Significado de Belial

Ver Concordancia

(heb. Belîyya{al, «inútil», «perversidad [vileza]», «desorden», «despreciable»;
gr. Beliár o Beliál).

Palabra que aparece repetidas veces en el AT hebreo, casi siempre en relación
con «hombre», «mujer» o «hijo», de modo que la frase podría significar «hombres
impíos» u «hombres perversos», como se la traduce en nuestra RVR (Jue. 19:22;
20:13; 1 S. 1:16; 2:12; 10:27; 1 R. 21:10; 2 Cr. 13:7; etc.). Cuando se emplea
en forma aislada significa «destructor» (Nah. 2:1) o «malvado» (2 S 23:6; Job
34:18). En el NT y en los Rollos del Mar Muerto se usa el término como un
hombre propio de Satanás y/o del príncipe de demonios y las tinieblas (2 Co.
6:15).

73. Campanario en Belén, con las campanas que se hacen oír en todo el mundo en
ocasión de las transmisiones radiales navideñas.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BELIAL

BELIAL según la Biblia: Se usa generalmente en la expresión «hijo de Belial», y quiere decir: «brusco», «perverso», «impío», «destruidor», según el contexto

Se usa generalmente en la expresión «hijo de Belial», y quiere decir: «brusco», «perverso», «impío», «destruidor», según el contexto (1 S. 1:16; 25:25; 30:32; Sal. 18:4; Pr. 19:28; Nah. 2:1). Pablo lo nombra como personificación del mal (2 Co. 6:15).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BELIAL