Significado Bíblico de BELSASAR
Significado de Belsasar
Ver Concordancia
(heb. y aram. Bêlshatstsar y Bélshaztstsar, «caudillo [príncipe] de Bel»; bab.
Bêl-shar-utsur, «¡Bel, protege al rey!»).
De acuerdo con Dn. 5:2, 30, 31, el último rey de los caldeos. Durante mucho
tiempo, Belsasar era desconocido fuera de la Biblia y de los escritos judíos o
cristianos basados en Dn. 5. Todas las fuentes seculares que trataban del fin
del Imperio Babilónico señalaban a Nabonido como el último rey. Sin embargo,
los descubrimientos 153 de los últimos 100 años han identificado a Belsasar.
Por numerosos documentos cuneiformes contemporáneos, ahora se sabe que fue el
hijo mayor de Nabonido y que ya por el 560 a.C. -4 años antes que su padre
ascendiera al trono- era un alto funcionario de la corte, y que Nabonido, en
«el tercer año» (probablemente el 3er año oficial de su reinado, aunque habría
otras interpretaciones para la expresión), «confió la soberanía» a su hijo
mayor (como corregente) y también puso al ejército de Babilonia bajo su
comando. La elevación al reinado ocurrió en vísperas de una campaña militar
contra Tema, en el interior de Arabia del Norte. Después de capturar Tema,
Nabonido la reedificó, la proclamó ciudad de su residencia y permaneció en ella
por 10 años. Durante ese período, los deberes oficiales del rey en Babilonia
fueron realizados por Belsasar. Entre ellos, los del período de duelo por la
madre de Nabonido, quien falleció por esos años.
74. Ladera de una colina en Belén con campos en forma de terraza y la Iglesia
de la Natividad en el centro, al fondo.
La afirmación de Daniel de que Belsasar era «el rey» ha sido plenamente
vindicada. Aún no se ha hallado una confirmación de que Belsasar fuera
descendiente de Nabucodonosor (según Dn. 5:2); pero, como resultado de los
estudios de Dougherty, parece razonable suponer que la madre de Belsasar habría
sido una hija del gran rey, y por eso, Belsasar sería nieto de Nabucodonosor.
De acuerdo con la costumbre semítica, a menudo se usaba la palabra «padre» con
el sentido de «abuelo» o «antepasado».
Dn. 5 describe el banquete que presidió Belsasar la noche cuando los persas
capturaron Babilonia. Declara que mientras el rey bebía vino en los vasos
sagrados del templo de Jerusalén, su suerte quedó escrita en una escritura
misteriosa que apareció en la pared enlucida del salón del banquete. También
señala cómo Daniel interpretó el mensaje y cómo se cumplió antes del amanecer.
Jenofonte sugiere que el rey murió durante la captura de Babilonia.
Bib.: Raymond P. Dougherty, Nabonidus and Belshazzar [Nabonido y Belsasar] (New
Haven, Conn., 1929); CBA 4:826-835; G. F. Hasel, AUSS 15 (1977):153-168; J-C
vii,5.15, 30.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BELSASAR
BELSASAR según la Biblia: El último rey del imperio babilónico. En un banquete profanó los vasos sagrados del templo de Jerusalén, y fue advertido por Dios con la escritura en la pared.
El último rey del imperio babilónico. En un banquete profanó los vasos sagrados del templo de Jerusalén, y fue advertido por Dios con la escritura en la pared. Había sido pesado por Dios, y hallado falto.
Aunque fue reprendido por Daniel, no dio señales de arrepentimiento, y en medio de las fiestas la ciudad fue tomada por las tropas de Ciro, dirigidas por Darío de Media (Gobryas o Gubaru).
La reina, probablemente la reina madre, no se hallaba presente en aquella orgía y fue la que hizo saber quién podría interpretar la escritura sobre la pared. Ver MENE.
El caso de Belsasar es uno de los más notables en los que la crítica hostil a la Palabra de Dios mantenía que había aquí una contradicción con la historia, porque no se había hallado el nombre de Belsasar en los registros externos a la Biblia.
Pero ya en 1854, en Mugheir, la antigua Ur, el coronel Rawlinson descubrió una inscripción en un monumento con mención de Belsasar, y después se descubrieron más documentos acerca de él y de Nabónido. Belsasar era el primogénito de Nabónido, y compartió con su padre el reino hasta su derrumbamiento ante los persas.
Nabónido, babilonio, era un usurpador del trono, no perteneciendo a la línea dinástica de Nabopolasar. Parece que se casó con una hija de Nabucodonosor, para consolidar su posición en el trono.
Que Belsasar fuera rey de Babilonia bajo su padre Nabónido explica las intrigantes palabras de Belsasar al ofrecer al que le interpretara la escritura en la pared que sería «el tercer señor en el reino» (Dn. 5:7, 16, 29).
No podía ofrecer el segundo puesto, que era el que tenía él mismo. Bien al contrario de lo que pretendían los críticos, en éste como en tantos otros incidentes ha quedado vindicada la precisión histórica de la Palabra de Dios, mostrándose la invalidez del argumento del silencio.