Biblia

Significado Bíblico de BET-EL

Significado Bíblico de BET-EL

Significado de Bet-el

Ver Concordancia

(heb. Bêth-zKl, «casa [templo] de Dios»).

1. Aldea cananea originalmente llamada Luz.* El nombre Bet-el le fue dado por
Jacob, quien allí tuvo su sueño de la escalera celestial (Gn. 28:16-19).
Estaba al oeste de Hai al sur de Silo (Gn. 12:8; Jue. 21:19) y cerca de Micmas
(1S. 13:2). Abrahán acampó 2 veces en Bet-el, donde construyó un altar (Gn.
12:8; 13:3); cuando Jacob regresó de la casa de Labán, al llegar al lugar
siguió el ejemplo de su abuelo (35:1-15).

Cuando los israelitas, al mando de Josué, invadieron el país, el pueblo de
Bet-el ayudó al de Hai a resistirlos (Jos. 8:9-17), pero ambas ciudades fueron
conquistadas (12:9, 16). En la división del país, Bet-el fue asignada a
Benjamín, pero estaba en la frontera con Efraín (Jos. 16:1, 2; 18:11, 13, 21,
22) y los efraimitas la consideraban de ellos (Jue. 1:22-26; 1Cr. 7:20, 28).
Durante la guerra del Israel contra Gabaa, los israelitas buscaron el consejo
de Dios y le ofrecieron sacrificios en Bet-el (Jue. 20:1, 18, 26, 27; 21:2-4,
BJ). En estos versículos la RVR traduce Bet-el como «casa de Dios», de modo
que los textos se pueden entender como que hablan del tabernáculo en Silo,
donde estaba el arca en ese tiempo; pero 162 Bêth-zKl nunca se usa de este modo
en la Biblia. Para «casa de Dios» se usan Bêth-Yahweh, Bêth- zElôhîm o
Bêth-bayith. El vocablo Bêth-zKl siempre se refiere a la ciudad de ese nombre.
Después que los filisteos destruyeron Silo, Bet-el fue uno de los lugares
desde el cual Samuel juzgó a Israel y donde, tal vez, se ofrecían sacrificios
(1S 7:16; 10:3). Cuando las 10 tribus se separaron de la casa de David,
Jeroboam I estableció en Bet-el uno de los centros de adoración del becerro
(1R. 12:29-33; 13:1-32; 2R. 10:29). El rey Abías de Judá ocupó temporariamente
la ciudad (2 Cr. 13:19).

78. Calle de un barrio en Bet-el.

Bet-el fue repetidamente denunciada por los profetas por sus pecados (Jer.
48:13; Am. 3:14; 4:4; 5:5, 6), y Oseas la llama Bet-avén (Os. 4:4; 5:8; 10:5).
Finalmente, Josías profanó su lugar sagrado, destruyó su altar y sobre él
quemó los huesos de los sacerdotes idólatras que exhumaron de sus sepulturas (1
R. 13:1-3; 2R. 23:4, 15-20). Véase Bet-avén 2.

Los descendientes de algunos de los habitantes de Bet-el regresaron de
Babilonia con Zorobabel después del exilio (Esd. 2:28; Neh. 7:32), y la ciudad
fue reconocida como perteneciente a Benjamín (Neh. 11:31). Jugó un papel
importante en el período macabeo (1 Mac. 9:50), y en la guerra judeo-romana fue
capturada por Vespasiano. Hoy es una aldea pequeña llamada Beitîn, a unos 17,5
km al norte de Jerusalén. Las excavaciones llevadas a cabo en 1927 y en 1934
por W. F. Albright y J. L. Kelso (más las de 1954, 1957 y 1960 por Kelso)
muestran que el sitio fue habitado desde el 3er, milenio a.C. y que sufrió una
severa destrucción en el s XIII a.C. También dan evidencia de la destrucción
por los asirios y en la transición entre los dominios babilónico y persa. Fue
reconstruida y existía como una pequeña población en tiempos de Esdras.
Durante los períodos helenístico, romano y bizantino, Bet-el fue una ciudad
próspera (figs 50,78). Mapa VI, E-3.

Bib.: FJ-GJ iv.9.9; J. L. Kelso, EAEHL I:190-193.

2. Montañas en la frontera de Efraín (Jos. 16:1; cf 1R. 13:1, 2). Sobre una de
sus cimas se construyó la ciudad de Bet-el.

3. Lugar en el territorio de Simeón (1 S. 30:27). Véanse Betuel 2; Betul.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BET-EL

BET-EL según la Biblia: Los hombres de Efraín entraron y pasaron a cuchillo a todos sus habitantes cananeos, cuando se estaban instalando en los territorios recientemente conquistados

Los hombres de Efraín entraron y pasaron a cuchillo a todos sus habitantes cananeos, cuando se estaban instalando en los territorios recientemente conquistados (Jue. 1:22-25); al final, la ciudad quedó, de hecho, en poder de los efrainitas (1 Cr. 7:28).

Cuando los israelitas se reunieron en Mizpa, cerca de Gabaa, para combatir contra Benjamín, sacaron el arca de Silo, a 29 Km. de distancia; de Mizpa fue después llevada a Bet-el, a unos 13 Km (Jue. 20:1, 27). Los hombres de Israel acudían allí para consultar a Jehová; erigieron allí un altar provisional, ofreciendo sacrificios sobre él (Jue. 20:18-26).

Al final de la guerra, volvieron a Bet-el, presentándose ante Jehová, y construyeron un nuevo altar, o repararon el antiguo, y ofrecieron holocaustos (Jue. 21:2-4).

Cuando ya no había servicio sacerdotal en Silo, a causa de la pérdida y de la recuperación del arca, Bet-el fue uno de los lugares en el circuito que Samuel recorría juzgando a Israel; allí se presentaban las ofrendas a Dios (1 S. 7:16; 10:3).

Allí Jeroboam, cuando tuvo lugar el cisma nacional, puso uno de sus becerros (1 R. 12:29-33), para impedir que los israelitas fueran a Jerusalén a adorar. Se erigió un altar, y se ofrecieron sacrificios al ídolo, pero fue condenado por un varón de Dios, y el altar fue quebrado (1 R. 12:29-33; 13:1-32; Am. 7:10, 13).

Los profetas denunciaron el culto idolátrico, y a los que los practicaban (Jer. 48:13; Os. 10:15; Am. 3:14; 4:4; 5:5, 6). Fue entonces que fue llamado Bet-avén, o «casa de iniquidad, o de vanidad» (véase BET-AVÉN, cp. Os. 4:15; 5:8; 10:5).

Amós, a causa de su audaz predicación, estuvo en peligro en Bet-el (Am. 7:10-13). Josías destruyó sus altares y lugares altos; allí quemó, conforme a lo predicho por el profeta Abías, huesos sacados de los sepulcros de los sacerdotes paganos (2 R. 23:4, 15-20).

Algunos habitantes de Bet-el retornaron del exilio babilónico con Zorobabel (Esd. 2:28; Neh. 7:32); esta ciudad volvió entonces a manos de los benjamitas (Neh. 11:31).

Las ruinas de esta ciudad, llamada Beitin, se encuentran en la línea de división de las vertientes de Palestina, a 18 Km. al norte de Jerusalén, en la cumbre de una colina que desciende hacia el sudeste, ocupando unas 80 Ha. Existen allí abundantes restos arqueológicos e históricos.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BET-EL