Significado de Betesda
Ver Concordancia
(gr. Bthzathá [derivado del aram. Bêth-zaytha{ o Bêth-zayit, «casa de las
olivas (del manantial)»], Bzethá [del heb. bâzâz, «cortar en canal»] y
Bethesdá [derivado del aram. Bêth-jesda{, «casa de la gracia (misericordia)», o
Bêth-zashda{, «casa del derramamiento»]).
La evidencia textual está dividida entre las 3 formas de escribir el término,
aunque hay tendencia a favorecer la primera. También se puede citar evidencias
en favor de la forma Bthsaidá, derivada del aram. Bêth-tsaydazo Bêt-tsêdâh,
«casa de la pesca».
Estanque en la vecindad de la Puerta de las Ovejas de Jerusalén, con 5 pórticos
o salas (Jn. 5:2). En los tiempos de Cristo esos pórticos eran ocupados por
muchas personas enfermas que yacían a la espera de un misterioso movimiento del
agua (según ellos, producido por un ángel) que, pensaban, sanaba al primero que
entraba al agua. Allí Jesús curó a un hombre inválido durante 38 años (vs
1-9). 163 El nombre Betesda señala la ubicación del estanque en el sector norte
de la Jerusalén del NT, que se llamaba Bezeta o Bezata. También la presencia
de la Puerta de las Ovejas en la vecindad indica que el estanque estaba al
norte del templo, porque esta puerta (Neh. 3:1, 32) se encontraba en la esquina
nordeste del muro del templo.
79. El estanque de Betesda.
El estanque actual (120 m de longitud por 60 m de anchura) fue descubierto en
1888 al noroeste de la iglesia de Santa Ana, y las excavaciones realizadas
desde aquel tiempo muestran que toda la estructura consistía de 5 pórticos: uno
dividía el estanque en 2 porciones iguales, los otros 4 lo rodeaban.
Bib.: J. Jeremias, The Rediscovery of bethesda [El redescubrimiento de Betesda]
(Louisville, KY, 1966).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: BETESDA
BETESDA según la Biblia: Los mss. más antiguos del NT dan otros nombres: Betsaida (casa de la pesca) y Betzata (casa del olivo).
Los mss. más antiguos del NT dan otros nombres: Betsaida (casa de la pesca) y Betzata (casa del olivo).
Estanque de Jerusalén, situado cerca de la puerta de las Ovejas.
Tenía cinco pórticos, y podía acoger a una gran multitud (Jn. 5:2). La tradición situaba Betesda en Birket-Israel, al norte del Templo, donde hay un estanque. Pero, aunque la tradición estaba muy arraigada, resultó ser falsa.
En el año 333 d.C., un peregrino de Burdeos afirmaba que había dos estanques y cinco pórticos. Además, los antiguos mss., p. ej., el Códice Sinaítico, dicen Betzata en lugar de Betesda.
Éstos son evidentemente variantes de Bezeta, un barrio de la ciudad situado al norte del monte del Templo; estas variantes revelan que el estanque estaba situado en la parte de la ciudad de este nombre.
Además, estaba situado cerca de la puerta de las Ovejas; la explicación que da Nehemías permite situar esta puerta al norte del Templo.
Unas excavaciones efectuadas en otoño de 1888 en la parte nororiental de Jerusalén, a causa de la restauración de la iglesia de Santa Ana, descubrieron un estanque de 5 pórticos.
Sobre la pared, un fresco medio borrado representaba un ángel, y el agua da evidencia de que el cristianismo primitivo situó Betesda en este estanque.