Biblia

Significado Bíblico de CABELLO

Significado Bíblico de CABELLO

Significado de Cabello

Ver Concordancia

(heb. Ñaarâh, Ñêâr, «cabello» en general; pera, «cabellera» completa;
dallâh, «cabello [cabellera]» que pende; majlâfâh, «trenza»; qewutstsâh,
tsîtsit, «bucle»; gr. thríx, tríjinos, «cabello» en general; kome, «cabellera
[cabello]»; plégma, «cabello [peinado]» arreglado [trenzado]).

Los antiguos a menudo se cortaban el cabello para manifestar dolor extremo (Job
1:20; cf Is. 15:2; Jer. 16:6), y por asombro, ira o insulto, a veces se
arrancaban mechones de cabello (heb. mârat, «arrancar [quitar]»; Esd. 9:3; Neh.
13:25; Is. 50:6). Aparentemente, en tiempos del AT los hebreos lo usaban
bastante largo (fig 269), como lo hacían los asirios; como contraste, los
egipcios solían afeitarse la cabeza. Los hebreos que tomaban el voto nazareo*
no se lo cortaban (Nm. 6:2, 5): el cabello largo de Sansón era una señal de su
voto de nazareo; cuando se lo cortó, rompió su voto, el Señor lo abandonó y
perdió su fuerza (Jue. 13:5; 16:17-20). Parece que Absalón tenía un cabello
sumamente hermoso (2 S. 14:25, 26). De acuerdo con Josefo, quienes conducían
los carros de Salomón lo usaban largo y cada día lo salpicaban con polvo de
oro.

Los cabellos blancos eran signos de vejez o 183 edad avanzada, y en Dios y/o
Jesús sirven para representar la eternidad (Dn. 7:9; Ap. 1:14). Cristo ilustró
el atento cuidado de Dios por nosotros al decir que aún los cabellos de
nuestras cabezas están contados (Mt. 10:30). Pablo afirma que es una vergüenza
para el hombre tenerlo largo, pero que el de la mujer es «honroso», porque le
sirve «en lugar de velo» (1 Co. 11:14, 15). Advirtió que las mujeres no se
deben adornar con peinados ostentosos y otros artificios, sino más bien con un
buen carácter y buenas obras (1 Ti. 2:9, 10; cf 1 P. 3:3, 4).

Véanse Barba; Pelo de cabra.

Bib.: FJ-AJ viii.7.3.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CABELLO

CABELLO según la Biblia: Los egipcios se rasuraban la cabeza, pero se dejaban crecer el cabello en señal de luto.

Los egipcios se rasuraban la cabeza, pero se dejaban crecer el cabello en señal de luto.
Los asirios lo usaban largo hasta los hombros.

Los israelitas varones se lo recortaban para no llevarlo muy largo (Nm. 6:5); pero las mujeres lo usaban bien largo (Cnt. 7:5; 1 Co. 11:15). Se prohibía a los sacerdotes rasurarse la cabeza (Lv. 21:5) y a todo israelita afeitarse el entrecejo por luto (Dt. 14:1).

El leproso debía rasurarse el día de su purificación todo el cabello, así como la barba y las cejas (Lv 14:8, 9). La mujer cautiva escogida para esposa de un hebreo y los nazareos al terminar su voto tenían que rasurarse la cabeza (Dt. 21:12; Nm. 6:18).

La forma en que los creyentes llevan el cabello, hombres y mujeres, no es indiferente a Dios (1 Co. 11:14-16; 1 P. 3:3).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CABELLO