Biblia

Significado Bíblico de CEDES

Significado Bíblico de CEDES

Significado de Cedes

Ver Concordancia

(heb. Qedesh, «lugar santo» o «santuario»).

1. Ciudad cananea capturada por Tutmosis III y mencionada en su lista de ciudades
palestinas conquistadas como Qdsh. Josué derrotó a su rey (Jos. 12:22) y la
asignó a la tribu de Neftalí (19:37); por eso también se la llama Cedes de
Neftalí (Jue. 4:6), para distinguirla de otros pueblos llamados Cedes (una vez
se la llama Cedes de Galilea; Jos. 20:7). Más tarde la recibieron los levitas
hijos de Gersón y posteriormente fue señalada como una de las ciudades de
refugio (21:32; 1 Cr. 6:76). Cedes fue el hogar de Barac, y allí, junto con
Débora reunieron sus fuerzas para luchar contra Sísara (Jue. 4:6.9, 10).
Después que Tiglat-pileser III conquistó la ciudad, deportó su población a
Asiria (2 R.15:29). Más tarde fue el escenario de la victoria del ejército
judío bajo Jonatán Macabeo contra las fuerzas sirias de Demetrio II (1 Mac.
11:63,73). Ahora es Tell Qades, a unos 11 km al norte de Hazor. Mapa VI, B-4.

2. Ciudad en el sur de Judá (Jos. 15:23), que no se la debe confundir con
Cades-barnea; no identificada.

3. Pueblo, en el territorio de Isacar, asignado a los levitas descendientes de
Gersón (1 Cr.6:72); no identificado con certeza. Se lo llama Quisión* en Jos.
19:20 y Cisón en 21:28, quizá por causa de un error del escriba o porque el
pueblo tuvo nombres diversos en diferentes momentos. Véase Cisón 1.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CEDES

CEDES según la Biblia: (a) Ciudad del sur de Judá (Jos. 15:23).
(b) Ciudad de Isacar (1 Cr. 6:72).
(c) Ciudad de refugio en Neftalí al noroeste del lago Hula (Jos. 19:37), donde Barac y Débora reunieron a los israelitas para combatir a Sísara (Jue. 4:6-10).

(a) Ciudad del sur de Judá (Jos. 15:23).
(b) Ciudad de Isacar (1 Cr. 6:72).
(c) Ciudad de refugio en Neftalí al noroeste del lago Hula (Jos. 19:37), donde Barac y Débora reunieron a los israelitas para combatir a Sísara (Jue. 4:6-10).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CEDES